“Subir arriba” y “bajar abajo” son expresiones admitidas por RAE, pese a redundancia

La Real Academia Española explicó por qué no cabe censurarlas.
Nerdy young man concentrates intently on his school text book. Horizontal with copy space.

A ti que te encanta corregir a tus amigos o familiares, esta noticia te caeré como un balde de agua fría. La (RAE) acepta las expresiones “subir arriba”, “bajar abajo”, “entrar adentro” y “salir afuera”, pese a que son redundantes y aquí te explicaremos por qué.

En una de las tantas consultas virtuales que realizan los usuarios al Twitter de la RAE, uno de ellos no pasó desapercibido. La consulta fue la siguiente: “Hola, RAE, tengo una pregunta. ¿Porqué en España es común escuchar las frases : sácalo afuera, mételo adentro y subilo arriba? Joder es España!".

Para sorpresa de todos, la RAE explicó que estas expresiones son válidas argumentando que “la redundancia expresiva es un fenómeno normal en la lengua. «Subir arriba», «bajar abajo», etc., son expresiones redundantes pero expresivas, y a menudo útiles, en la lengua hablada. No cabe censurarlas”.

Más adelante, otro usuario le cuestionó sobre la utilidad de estas palabras y le pidió una explicación más clara sobre la “redundancia expresiva”. La RAE escribió unas líneas más.

“Esos verbos se construyen normalmente con un complemento de lugar o dirección. Que el sentido del movimiento (hacia arriba o abajo) esté ya implícito en el verbo no implica que no pueda explicitarse en el enunciado, reforzando la idea”, señaló la RAE.

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Gastón Guardia, miembro de Los Kjarkas: “Antes era mal visto tocar el charango o la zampoña”

Diego Muñoz-Nájar Rodrigo: “El anís corona una experiencia gastronómica, es el rey”

La búsqueda infinita de Hastings

El documental sobre La Polla Records llega a los cines peruanos

‘La ruta de César Vallejo’: No te pierdas este recorrido presencial en el Centro Histórico de Lima

Siguiente artículo