/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
REUNIÓN DE ESCRITORES

SIECLAF: Descubre el primer encuentro de escritores y artistas fantásticos en Lima

El evento dedicado a la literatura de género tendrá lugar en cuatro días: del 24 al 27 de octubre en las instalaciones del Museo Metropolitano de Lima.

Imagen
Simposio literatura fantastica
Evento de literatura fantástica
Fecha Actualización

La sensación de ser perseguido por un monstruo o un asesino es el tipo de alteración emocional que nos permite experimentar el terror. En el caso de la ciencia ficción, explorar un nuevo planeta, una nueva invención, una nueva sociedad, responde a la curiosidad innata del ser humano. En todo caso, ambos géneros nos llevan a situaciones límite, que contrastan, abismalmente, con lo cotidiano. 

Por eso es que nos resultan tan atractivos”, dice Daniel Salvo, uno de los escritores pioneros de la literatura de ciencia ficción contemporánea en el Perú, y uno de los expositores del I Simposio Interdisciplinario de Literatura y Encuentro de Creadores de Literatura y Artes Fantásticas (SIECLAF).  

 

Imagen
Simposio literatura fantastica

 

El SIECLAF es un evento trascendente, no solo porque será la primera vez que se abre un espacio de amplia discusión y exposición de todas las artes que difunden la ficción especulativa en nuestro país, sino porque permitirá a los asistentes abrir sus mentes y corazones a otros mundos, esos que nos permiten viajar a lo desconocido, con las emociones mezcladas (y exacerbadas).

Las actividades se desarrollarán los días jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de octubre de 2024 en las instalaciones del Museo Metropolitano de Lima, desde las 3:00 p. m. hasta las 8:00 p.m. en modalidad presencial y en modalidad virtual (redes sociales del evento).

Pero, ¿de qué se trata exactamente el SIECLAF, organizado por Pandemonium Editorial, El Lamparero Alucinado Ediciones y auspiciado por la Biblioteca Metropolitana de Lima? ¿Cuál es la importancia de este simposio en nuestra sociedad?

Dejemos que respondan los expertos. “La literatura de género se abre paso en el mundo, abandonando su lugar de ‘hermana pobre’ de una hipotética literatura general, supuestamente con miras más elevadas y trascendentes. En mi opinión, un texto que especula sobre las implicaciones de un contacto extraterrestre o los resultados de una posesión diabólica es tan importante –y acaso más interesante– que una novela que trate acerca de un divorcio. El simposio contribuye a darle mayor visibilidad a las ficciones surgidas desde ese lado poco conocido”, dice Daniel Salvo.  

 

Imagen
Simposio de literatura fantastica

 

Los organizadores por parte de Pandemonium Editorial, son Tania Huerta, Luis Bravo y Kristina Ramos, mientras que de El Lamparero Alucinado Ediciones son Alejandra Monterroso y Carmen Álvarez.

 

DOS EVENTOS EN UNO  

El SIECLAF llega para desentrañar los misterios de géneros que se tornan cada vez más populares entre los creadores, maestros, estudiantes, investigadores profesionales y el público en general. Como se puede notar en el mismo nombre, el evento se organiza en dos partes.  

Por un lado, el Simposio Interdisciplinario (presencial con participaciones virtuales selectas) brinda un espacio para la difusión de estudios y reflexiones de corte académicos sobre obras literarias y artísticas de los géneros mencionados. 

La participación en el simposio se lleva a cabo mediante ponencias individuales o grupales y dos conferencias magistrales a cargo de los especialistas Rocío Quispe Agnoli y José Güich Rodríguez. 

Una vez finalizado el evento, miembros del comité científico/académico y el comité organizador harán una selección de ponencias para su formulación como ensayos a publicarse en un volumen de Actas Selectas del Simposio.  

 

MIRA: 'Universos en expansión': Perú de ciencia ficción

 

Por otro lado, el Encuentro de Creadores ofrece un espacio que aborda los procesos creativos (literarios, artes plásticas, artes audiovisuales, artes gráficas, música, entre otros) a través de sesiones que incluyen talleres de creación, mesas redondas de creadores y editores, presentación de libros creativos publicados en los últimos doce meses, lecturas dramatizadas, performance, proyección de cortometrajes en torno a la obras de diversos artistas, y dos conferencias magistrales a cargo de los destacados escritores de narrativa fantástica Tanya Tynjälä y Daniel Salvo. 

Asimismo, participarán diversas editoriales especializadas, al igual que autoras renombradas como Solange Rodríguez Pappe (Ecuador) como expositor y Alejandra Amatto (México) dentro del Comité Científico/Académico.

Cabe precisar que los días del Simposio Interdisciplinario comprenden el jueves 24 y el viernes 25 de octubre; mientras que los días del Encuentro de Creadores serán el sábado 26 y el domingo 27 de octubre de 2024.    

 

Imagen
Simposio de Literatura Fantastica afiche

 

Los temas que se abordarán, en relación a la literatura fantástica, a la ciencia ficción, y al terror/horror, son tan vanguardistas y actuales, como clásicos y sorprendentes, y servirán para mirarnos como sociedad y como seres humanos, desde la fascinación y, por qué no, desde el espanto.    

Cabe mencionar que además de contar con un Comité Organizador encabezado por Pandemonium Editorial y El Lamparero Alucinado Ediciones, el evento cuenta con un Comité Científico / Académico, compuesto por renombrados profesores investigadores nacionales e internacionales, así como con un Comité de Estudiantes / Investigadores.

Asimismo, en los mismos días y horarios del evento, en la Explanada de Garcilaso de la Vega del Museo Metropolitano de Lima, se llevará a cabo la Feria de Libros Fantásticos, donde participarán editoriales independientes nacionales que llevarán todos sus títulos fantásticos para disfrute de todos los fanáticos del género.  

 

Ya pueden suscribirse a Perú21 con yape . La oferta para los primeros 150 interesados es de solo un pago único de 46 soles (¡75% de descuento!) por la suscripción anual a Perú21epaper que llega a tu email a media noche + el newsletter Perú21premium que que llega a tu email a las 6 PM. Nos encuentran en YAPE PROMOS. Desde celular. Para aprovechar la oportunidad vayan a este link.

 

VIDEO RECOMENDADO