Así será la gira 'Raíces' de Gabriel Alegría y el sexteto de jazz afroperuano

La gira, que los llevará por Miraflores, Barranco, Lince, así como por Cañete y Cusco, tiene como objetivoexplorar a fondo las fuentes de su música.
El sexteto ha participado en diversos festivales alrededor del mundo. (Difusión)

Los referentes, en su trabajo y formación, del músico Gabriel Alegría son la trompetista Ingrid Jensen, los compositores Maria Schneider y Duke Ellington; y Miles Davis es su guía. Todos ellos por el lado del jazz. En el criollismo están Eva Ayllón, con quien trabajó anteriormente, y el percusionista Freddy ‘Huevito’ Lobatón, a quien considera uno de los mejores cajoneros. Esas son sus columnas vertebrales.

Precisamente, junto con este último artista y con otros cuatro músicos, Alegría formó una agrupación de jazz afroperuano para fusionar y estudiar esos dos géneros esenciales.

El sexteto regresa al Perú para la gira ‘Raíces’, que tiene como consigna explorar a fondo las fuentes del jazz afroperuano y que se sellará con un reencuentro con las raíces artísticas peruanas.

El conjunto, que recorrerá distritos como Miraflores, Barranco y Lince, así como Cañete y Cusco, explorará la relación de la música costeña con las artes plásticas, la danza y la cultura del criollismo.

SABOR Y SABER
En declaraciones a Perú21, el trompetista comentó que el trabajo que viene realizando con la agrupación no se basa únicamente en hacer música, sino en investigar los orígenes de esta.

“Por eso realizamos esta gira, continuamente estamos investigando el jazz y la música de la costa, porque para mí es vital conocer bien lo que haces. Por ejemplo, si eres un cocinero y no sabes las características de tus ingredientes, no te saldrá algo de calidad”, afirma Alegría.

La gira ‘Raíces’ será un viaje a lo profundo, hacia el conocimiento, y también un goce estético donde los responsables serán notables músicos, como el percusionista Hugo Alcázar, la saxofonista Laura Alegría, en los teclados Kike Purizaga y Mario Cuba en el contrabajo. Historia y talento sobre el escenario.

Conciertos en Lima:

CONCIERTO EN EL GATO TULIPÁN
Dirección: Bajada de Baños 350, Barranco.
Fecha: Hoy.
Horario: Dos funciones, a las 10 p.m. y 12 a.m.
Entradas: S/30.

RECITAL EN EL JAZZ ZONE
Dirección: Av. La Paz 656, Miraflores.
Fecha: Mañana, viernes 11.
Horario: 8 p.m.
Entradas: Desde S/60.

CRIOLLISMO EN LA CASA DE PEPE VILLALOBOS
Dirección: Av. Militar 2036, Lince.
Fecha: Este sábado 12.
Horario: 8 p.m.
Entradas: S/50.

Dato:
- Gabriel Alegría es hijo del conocido dramaturgo Alonso Alegría y nieto de Ciro Alegría, escritor recordado por su obra El mundo es ancho y ajeno.

Relacionadas

Nueva edición del 'Festival Saliendo de la Caja'se inaugura el 24 de enero

Martín Santa María: "El chilcano es el perfecto embajador del pisco"

Falleció Ana Izquierdo Vásquez, autora de 'El hijo que perdí'

Alejandro y Maria Laura celebrarán 10 años de carrera en el Gran Teatro Nacional

Este es el libro que reúne a 20 mujeres que inspiran

Diazepunk: Así será el festival donde grupo lanzará su disco 'Pop'

Javier Ponce: "Hay una necesidad de volverte superior al otro"

Theremyn_4, la nostalgia de la máquina

Juan Carlos Belón: Capturar la belleza desde lo cotidiano

Así será la nueva temporada de Kontenedores en Asia

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Kafka, el costumbrista peruano

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

Siguiente artículo