'Semana de Cine Andino': Ministerio de Cultura promueve filmes de la región

Hoy empieza el festival que celebra el séptimo arte que se realiza en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela y Perú. Va hasta el domingo 29 de abril.
Foto 1 de 7
Mala Junta es una película de la chilena Claudia Huaiquimilla. (Internet)
Viejo Calavera (2016) es una película boliviana de Kiro Russo. (Internet)
La Tierra y la sombra (2015) es una película colombiana. (Internet)
La película peruana Climas, cuenta la historia de tres mujeres, incluyendo a Eva, quien vive en la Amazonía. (Internet)
Desde Venezuela presentan El Amparo (2016). (Internet)
Ecuador presenta Tan Distintos (2016). (Internet)
El director argentino Emiliano Torres es el director de El Invierno. (Internet)
Mala Junta es una película de la chilena Claudia Huaiquimilla. (Internet)
Viejo Calavera (2016) es una película boliviana de Kiro Russo. (Internet)
La Tierra y la sombra (2015) es una película colombiana. (Internet)
La película peruana Climas, cuenta la historia de tres mujeres, incluyendo a Eva, quien vive en la Amazonía. (Internet)
Desde Venezuela presentan El Amparo (2016). (Internet)
Ecuador presenta Tan Distintos (2016). (Internet)
El director argentino Emiliano Torres es el director de El Invierno. (Internet)

Hoy empieza La Semana de Cine Andino, encuentro cinematográfico promovido por el Ministerio de Cultura , que promueve la exhibición de producciones audiovisuales de los países andinos y de esa forma enriquecer el interambio y la difusión de este cine. 

Durante este ciclo se proyectarán de manera gratuita las películas más representativas que participaron en el Festival Internacional de Cine de las Alturas 2017, que convoca a los países que integran el bloque andino: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Climas (2013) será la encargada de inaugurar esta fiesta de cine regional. Esta cinta peruana cuenta las historias de tres mujeres de diferentes edades y orígenes. Eva, una niña que despierta a su sexualidad en la Amazonía; Victoria, una limeña adinerada con un trágico secreto y Zoraida, anciana de una comunidad andina que recibe a su hijo tras una larga ausencia.

La Semana de Cine Andino va hasta el domingo 29 de abril, en la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado 2465, San Borja). Ingreso libre. 

Programación
- 26/04. 6 p.m. Climas (Perú - Colombia, 2013). Película dirigida por Enrica Pérez.
- 27/04. 6 p.m. Mala Junta (Chile, 2016). Dirigida por Claudia Huaiquimilla.
​- 27/04. 8 p.m. El Amparo (Venezuela - Colombia, 2016). De Rober Calzadilla.
​- 28/04. 6 p.m. Viejo Calavera (Bolivia - Qatar, 2016). De Kiro Russo.
​- 28/04. 8 p.m. Tan Distintos (Ecuador, 2016). De Pablo Arturo Suárez.
- 29/04. 6 p.m. La Tierra y la Sombra (Colombia, 2015). De César Augusto Acevedo.
- 29/04. 8 p.m. El Invierno (Argentina, 2016). De Emiliano Torres.

Relacionadas

Óscar Colchado: "No escribo pensando en el lector ilustrado"

'La visita de Bolívar': La otra cara del libertador

Margarita García Robayo, radiografía de la intimidad

Se viene el 'Día del Cómic', festival para los amantes de la novela gráfica

Día del Dulce Peruano: Todo sobre el festival que celebrará los postres locales

Presentan 'El cine malo es mejor', obra literaria de Javier Ponce Gambirazio

Manolo Barrios:"'Mujer noche' es una canción que no está bien lograda"

Los Mirlos se va de gira por Europa

Inquisiciones tecnológicas: Francesco Mariotti y Cubo luminoso

El cine Roma regresa y hoy es una alternativa teatral

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Siguiente artículo