/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ruraq maki: La feria de artesanos navideños volverá el 20 de diciembre

En esta exposición/venta de arte tradicional se podrá encontrar el trabajo de los más reconocidos talladores, tejedores, ceramistas, entre otros. El ingreso será libre.

Imagen
Fecha Actualización
Por noveno año consecutivo la exposición/venta de arte tradicional peruano hecho a mano Ruraq maki ofrecerá en diciembre los trabajos de los más reconocidos artesanos del país en las Salas Nasca y Kuélap de la sede central del Ministerio de Cultura en San Borja.

Mas de 100 colectividades de talladores, tejedores, ceramistas, imagineros y otros representantes del arte popular peruano de las diversas regiones del Perú estarán reunidos en esta imperdible edición navideña durante el 11 y 20 de diciembre.

Por primera vez, participarán los talleres de Gerald Valdez, de Amazonas; de Rolando Jihuallanca, de Arequipa; y de Jesús y Junior Soliz, de Lima, todos ellos diestros en la producción de piezas de madera; así como también el taller de Luciano Cárdenas, especializado en talla en piedra, de Huancavelica.

En el rubro de textilería, estarán presentes 16 colectividades integradas principalmente por mujeres de Amazonas, Huancavelica, Junín y otros departamentos.

En la producción en cerámica, participarán la Asociación Pucuhuayta de Huarguish (Huánuco), la Comunidad Campesina de Matará, de Santo Domingo de los Olleros, Huarochirí (Lima); el taller de doña María Santos Minchán (Cajamarca) y la Red de Mujeres Afroartesanas (Callao).

A su vez, el rubro de la imaginería estará representado por los talleres de Ana María La Torre Béjar y de Abedail Aller Escalante (Cusco); mientras que la producción de máscaras contará con la participación de los talleres de Víctor Salcedo Rojas, destacado mascarero de Paucartambo (Cusco); y de Richard Gutiérrez Quinto, reconocido mascarero de Huancavelica.

DATOS Ruraq Maki, hecho a mano, estará abierto al público desde el viernes 11 de diciembre hasta el domingo 20 de diciembre, en las Salas Nasca y Kuélap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja). El horario de atención es de 10 am. a 7 pm. Ingreso libre.