‘Reír con arte’: Presentan exposición de arte en favor de niños con paladar hendido este 11 de noviembre

Fundación Margarita y Smile Train se unen para apoyar a los niños de bajos recursos mediante atención médica, terapia de lenguaje y apoyo psicosocial.
Se podrá apreciar el trabajo de estos 26 reconocidos artistas peruanos y así colaborar con regalarle una sonrisa a más niños que sufren de paladar hendido.

La en colaboración con el espacio cultural ‘Imaginarte’ y presentan ‘Reír con arte’, una exposición de arte desde el 11 hasta el 18 de noviembre en Surco. El evento espera recaudar más de 10,000 soles con e objetivo de apoyar a los de bajos recursos que tienen , conocido también como mediante atención médica, terapia de lenguaje y apoyo psicosocial.

Este evento tiene como modelo de sostenibilidad el programa ‘Enséñale a un hombre a pescar’. De esta manera, capacita a profesionales de la salud especializados en cirugía, anestesiólogos, odontólogos, terapia física, psicología, entre otros.

MIRA: Mario Irivarren señaló estar tranquilo con su soltería: “Estoy enfocado en el trabajo y el entrenamiento”

Un total de 26 artistas peruanos presentarán diversos estilos y formatos como pintura, grabados, collages, fotografías, esculturas, tablas de Sarhua. Incluso, habrá una zona dedicada al arte y diseño.

La obra de la reconocida escultora Adawie Ghaliya, que aprovechando al máximo la naturaleza, mostrará cómo crea armoniosas piezas únicas con materiales como la piedra de Huamanga, el mármol y ónix.

También se podrá apreciar la obra de Cuco Morales con su vibrante trabajo, así como el de Elke McDonald, quien plasma a la familia, el misticismo y la cultura peruana con intensos colores y texturas.

‘Reír con arte’ contará con la participación de Sandra Mavila, fundadora y presidenta del Directorio de la Asociación de Fomento y Apoyo al Arte Peruano (AFAP); su más reciente propuesta desarrolla un estilo propio donde el color es un elemento fundamental en sus obras.

Basándose en la cultura peruana el artista chiclayano Juan Carlos Ñañake se une a esta colectiva presentando trabajos que muestran mitos peruanos y personajes acompañados de tonos ocres, rojos y turquesas.

Inspirado siempre en el paisaje y todas sus derivaciones, el artista Eduardo Cochachin se une a esta actividad benéfica, al igual que lo hace Camila Figallo, quien empleando técnicas como la pintura, dibujo, las instalaciones y la performance usa paletas con sobrios colores.

El artista José Carlos Vargas presentará de forma lúdica pinturas ayacuchanas llamada ‘Primitivo y Valicha Evanan’, cuya temática está asociada a las costumbres mitos y tradiciones de Sarhua.

Se podrá apreciar el trabajo de estos reconocidos artistas peruanos y así colaborar con regalarle una sonrisa a más niños que sufren de paladar hendido.

DATOS

VIDEO RECOMENDADO

Aracely Quispe


Tags Relacionados:

Más en Cultura

Marina Gold sobre el cine para adultos: “Somos felices haciéndolo”

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Hoy se celebra el Día del Perro Peruano sin Pelo

The Acolyte: El pasado misterioso

Siguiente artículo