En el marco de la reciente declaración de la UNESCO del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (IDIL 2022-2032), el pasado 30 de junio tuvo lugar con singular éxito, en el Museo de América de Madrid, el ‘Quechuafest 2022′, festival cultural organizado por el Consulado General del Perú en Madrid en conjunto con la Asociación ‘Casa de la Cultura Andina’ y con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La jornada cultural se inició con una clase de quechua, seguida de talleres de cerámica de vasijas andinas y danzas del baile de tijeras. Así, como una visita guiada a la muestra permanente del Museo.
MIRA:Hoy Diana de Gales cumpliría 61 años: así festejó su último cumpleaños
Durante la tarde, se realizaron presentaciones artísticas andinas. Dicho segmento incluyó a los danzantes de tijeras ‘Yanapuma’ y ‘Torbellina’, quienes hicieron una magistral muestra de la agilidad y gracia de su arte. Posteriormente, se presentaron las danzas ‘Kullachaka’ y ‘Sinkuy’, a cargo de las asociaciones de danzas peruanas ‘Riqchariy Kuyay’ y ‘Perú Místico’.
Los asistentes también tuvieron la ocasión de apreciar las presentaciones de las reconocidas intérpretes Magali Revollar y Karla Sofia, esta última artista invitada especialmente desde el Perú para el Quechuafest 2022, cuyo arte y elegancia pusieron punto final a una velada que fue apreciada por los asistentes.
El Quechuafest es un festival cultural orientado a revitalizar el uso y conocimiento de dicha lengua con el objeto de fomentar su preservación en el exterior y coadyuvar a la construcción de una cultura de paz y tolerancia en Madrid, hogar de muchos ciudadanos peruanos de origen quechuahablante.
VIDEO RECOMENDADO