/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Todo sobre la propuesta deMVLL para que Congreso de la Lengua Española sea en Arequipa

Mario Vargas Llosa también entregó lote de libros de su colección a la biblioteca de su ciudad natal.

Imagen
Fecha Actualización
Arequipa no defraudará, dijo Mario Vargas Llosa, tras proponer que el próximo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se realice en Arequipa, su ciudad natal. La idea entusiasmó de inmediato a las autoridades regionales y a los arequipeños e intelectuales que acudieron a la sexta entrega de libros a la Biblioteca Regional de Arequipa, la cual lleva el nombre de nuestro premio nobel.
El CILE es una actividad que presiden los reyes de España, y a la que asisten académicos, escritores y personalidades relacionadas con el mundo de la cultura. La edición de 2019 se realizará en Córdoba, Argentina, donde justamente Vargas Llosa es uno de los invitados de honor.
Mario Vargas Llosa expresó en su discurso que era una idea y confía en que prospere.
El congreso se realiza cada tres años. Su séptima edición se celebró en marzo de 2016 en Puerto Rico.
“Fue una idea de traer el Hay Festival a esta ciudad que todos queremos tanto. Iba a decir que en Arequipa se habla el mejor español del Perú. Va a sonar muy vanidoso. Aunque es así, no debemos decirlo. Creo que es un argumento más que tenemos para que el próximo Congreso Internacional de la Lengua Española se celebre en estas tierras”, afirmó, entre sonrisa y aplausos, el autor de 'La guerra del fin del mundo'.
El novelista señaló que ahora el tema está en manos de las autoridades. Se mostró esperanzado en que el Gobierno respalde esta iniciativa considerando el éxito del Hay Festival en la Ciudad Blanca, donde esta fiesta de la cultura llenó auditorios y superó las expectativas.
Mario Vargas Llosa quiere que el Perú, y en particular Arequipa, se convierta en sede del congreso, el cual debe ocuparse entre otros temas de los aportes de las lenguas americanas a su riqueza léxica, lo que nos permite formar parte de una comunidad de más de 570 millones de hispanohablantes.
Imagen
El novelista también fue declarado embajador de la Marca Arequipa. Yamila Osorio, gobernadora regional, le entregó el reconocimiento, el cual refleja “la identidad patrimonial” con símbolos de historia y tradición.
DESPRENDERSE DE LOS MEJORES AMIGOS 
Vargas Llosa entregó 2,800 libros de su colección personal a la biblioteca regional. Es la sexta donación que hace. A la ceremonia llegó acompañado de su pareja Isabel Preysler y de su hijo Álvaro Vargas Llosa.
“Desprenderse de los libros siempre es triste. Los libros son los amigos más leales y todos ellos han dejado una huella en nuestra memoria, en nuestros afectos; no solo por lo mucho que hemos aprendido leyendo, sino por el enorme placer que nos dejan. Sin embargo, es grato saber que ellos están en tan buenas manos como las del director de esta biblioteca, Mario Rommel Arce, mi tocayo y amigo, cuyo amor por los libros ustedes acaban de comprobar”, reflexionó en un emotivo discurso.
El escritor cree que “ninguna otra diversión deja una huella tan profunda como los buenos libros”.
El nobel confesó en otro momento que pensaba que tenía 20 mil libros en su biblioteca, pero hasta el momento ha compartido más de 28 mil a su ciudad. Y todavía falta.
El literato admitió que el placer de comprar libros seguía en él, y su biblioteca ha ido engordando por un lado y adelgazando por otro.
Espera que su biblioteca entera pase a ser del dominio de los arequipeños.
Imagen
Para el autor de La ciudad y los perros, el interés por la lectura es fundamental para salir adelante y hay que impulsarlo: “Nada como la literatura crea ciudadanos con espíritu crítico. Una sociedad que quiere progresar, que quiere evolucionar, necesita ciudadanos con espíritu crítico, que no puedan ser fácilmente manipulados por los poderes de este mundo”.
Con el entusiasmo al tope, Mario Vargas Llosa –que superó la afonía de la víspera– cerró su discurso y recorrió la biblioteca, donde acarició aquellos libros que le pertenecieron.
Datos: 
- El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española se realizará del 27 al 30 de marzo de 2019 en la Ciudad de Córdoba, Argentina.
- El primer congreso fue en 1997 en Zacatecas, México, y participaron tres premios nobel: Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz.
- Otras sedes: Valladolid (2001), Rosario (2004), Cartagena (2007), Valparaíso (2010), Panamá (2013) y Puerto Rico (2016).