El Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Viceministerial N°000271-2024-VMPCIC/MC, ha declarado como Patrimonio Cultural de la Nación un bien cultural mueble de propiedad de una persona natural, datado del siglo XVIII, el cual destaca por su valor histórico, artístico y social.
Se trata de una pintura, que es una representación artística emblemática de la época virreinal del Perú. Este bien, que pertenece al estilo del barroco cusqueño, se caracteriza por su resolución formal y estilística propias de este periodo, y por el uso de materiales locales, lo que resalta la habilidad artesanal de la región.
En cinco años tuvo varias vidas. Se separó, partió a México, vino la pandemia y cuando parecía que había pasado lo peor, llegó el cáncer de mama. Perú21 entrevistó a la actriz Sofía Bogani.
Posee una iconografía religiosa significativa, vinculada directamente con la programática religiosa que se desarrolló en la época. Estas manifestaciones artísticas, además de cumplir una función decorativa, también eran un medio de comunicación y devoción dentro de la sociedad virreinal.
Hasta la actualidad, este bien forma parte de las tradiciones devocionales en distintas zonas del país, consolidándose como un elemento importante de la identidad religiosa católica de nuestra sociedad. El bien pertenece a una persona natural y se encuentra en el Callao.
El Ministerio de Cultura, en su compromiso con la protección y preservación del Patrimonio Cultural, reafirma su objetivo de proteger el legado histórico y artístico de nuestro país, así como de promover la identificación y preservación de aquellos bienes que forman parte de la memoria cultural y religiosa de la nación.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!
VIDEO RECOMENDADO: