Pietro Flores contesta la videollamada. Está en su local en Santa Catalina, La Victoria, una cocina clandestina o dark kitchen. Dos mesas al fondo, se encuentra Alanna Sikorski, tiene una laptop al frente. “Hola, hola”, saluda a lo lejos. Él, un limeño que nació por accidente en Santa Cruz, Bolivia, exjugador de fútbol; ella, especialista en tecnología, neoyorquina que encontró en la cocina una oportunidad para crecer. Socios y esposos.
MIRA: Mara Gonzales Rioja, escultora norteña: “Sin arte, el mundo será cada vez más frío, sin arte no somos nada”
“Señor Honey es la historia de amor entre una neoyorquina y un dulce limeño pícaro como yo”, me dice Pietro sobre el origen de esta marca gastronómica, que empezó como salsas picantes y que hoy también es un espacio para la cocina de autor previa cita.
Pietro cuenta que Alanna no se acostumbraba a la pizza en el Perú. Le faltaba miel picante. “Enséñame a hacer miel picante”, le pidió. La preparó, hizo pruebas y así nació Señor Honey en salsas picantes de miel de algarrobo y mango que traen de Piura. Tienen salsas nivel 1 de maracuyá, nivel 2 de rocoto, nivel 3 de ají limo y nivel 4 de ají charapita, que pueden echarse en frituras, chifas, sushi, hasta donde la imaginación llegue. “El ají es la fiesta de la cocina peruana”, me dice Pietro.
Aquel domingo nadie quería cocinar. Pietro tenía 10 años y cocinó por primera vez, porque su madre le dijo: “Te doy 10 soles y me haces un desayuno”. Y a esa edad también ya peloteaba en la calle. En el fútbol llegó a ser 9, el que hace los goles; en la cocina prefiere ser el 10, el que crea.
-¿Por qué te fuiste a trabajar a Estados Unidos?
Yo jugué fútbol en la profesional acá en el Perú, jugué en la San Martín, también en Cristal. Soy de la generación del ‘Gato’ Cuba, jugamos desde niños. Pero llegué a un tope y dije: “necesito experimentar mi otro lado”, la gastronomía.
-¿Qué fuiste primero: cocinero o futbolista?
Los dos. Apenas acabé el colegio, empecé a estudiar para cocinero y comencé a jugar.
-¿Querías ser una gran estrella del fútbol o una gran estrella de la cocina?
Siempre soñé que la gente me reconozca por el fútbol y tener un restaurante. Siempre supe que tenía una sazón bien auténtica.
-¿En la cocina cuándo se mete un gol?
Cuando vuelven para probar tu comida.
-Me dices que en el fútbol llegaste a un techo. ¿Qué pasó?
En el fútbol peruano traen muchos delanteros extranjeros. Uno de mis mejores amigos me dijo: “Ándate a Estados Unidos”, porque yo ya estaba cabezón con el fútbol por la preocupación de conseguir contratos. Viajé y así conocí a Alanna, en San Francisco. Empecé a trabajar de chef, me metí a un restaurante peruano que se llama Alma; hice cebiches y cambié la cara del restaurante.
-¿Y cómo conoces a Alanna?
Fue loco. Ella fue a San Francisco por trabajo. Ella trabaja en tecnología. Pero la conocí bailando música africana en un bar. Yo le empecé a bailar y ella hizo un gesto como “¿qué tiene este loco?”. Al principio me miró raro…
Una carcajada de fondo interrumpe su relato. Es Alanna.
Eso sí, fui muy respetuoso. Intercambiamos números telefónicos. Pero después de seis meses y 500 corazones por Instagram, me respondió con un “jajaja”. Empezamos a hablar y hubo una conexión. Vino a Perú 10 días, nos enamoramos y dijimos “ya, vamos para adelante”. Pero vino la pandemia y estuvimos siete meses separados. De ahí ella cruzó la frontera, se vino al Perú y al tiempo salió la idea de Honey, que en diciembre ha cumplido un año.
-¿La miel es lo que distingue a Señor Honey?
Es la primera miel picante del Perú. Este producto es único. La miel le da un plus increíble a la comida.
-¿Dirías que a Alanna también la enamoraste con la cocina peruana?
(Ríe). Me gustaría saber eso...
Camina hacia donde está ella y le repite la pregunta. Y Alanna otra vez estalla en risas.
Alanna, hola... ¿O capaz no te gustaba su cocina?
Alanna (A): A ver, antes de trabajar en tecnología yo trabajaba con los mejores chefs del mundo. Yo conocía la comida peruana porque conocía a Jaime Pesaque y James Berckemeyer. Pero no te miento y no lo digo porque sea mi esposo, la comida de Pietro es lo más rico…
-¿Qué estudiaste?
(A): Español. Yo quería trabajar en negocios internacionales, fui a España. Y me encantó el mundo de la comida.
-Pietro (P): Fue una evolución de culturas. La familia de Alanna es siciliana y también son polacos.
(A): Acá en el restaurante no hacemos ají de gallina, lomo saltado… Hemos hecho un montón de cosas para mezclar y abrir las mentes un poco.
-¿El comensal peruano es difícil?
(P): En Colombia nos decían que el peor comensal que les puede tocar es un peruano.
(A): Y yo pienso que ustedes tienen razón, ustedes saben cómo comer buena comida y a veces, sí, eso molesta al mundo.
-¿Se podría decir que la relación sentimental que tienen de alguna manera se traslada a la cocina o al producto?
(P): Tal cual. La vida misma es Señor Honey. Para tener un equilibrio necesitas que uno sea dulce y el otro picante.
-¿Quién es dulce y quién es picante?
(A): Yo soy la picante, sin duda. Yo soy charapita 100% (ríe). Pero tampoco usamos la relación como marketing. Los dos tenemos talentos muy distintos. Él tiene lo que aprendió de sus negocios y yo de los míos.
AUTOFICHA
- “Soy Pietro Flores Valenza, tengo 30 años. Nací por accidente en Santa Cruz, Bolivia, cuando mi mamá tenía seis meses de embarazo. Ella fue a trabajar a una feria. Tuve que estar dos meses en una incubadora y luego volvimos. No sé cómo sobreviví”.
- “Cuando tenía un año y medio falleció mi padre. Desde tercero de secundaria ya jugaba fútbol en clubes. Acabé el colegio y estudié en D’Gallia y Le Cordon Bleu. El fútbol lo aprendí de chiquito, mi hermano me llevaba a jugar con mayores. Yo era alto. Hoy mido 1.83 metros”.
- “Nos encuentran en Instagram y ahí está el número de contacto para el restaurante. Y los productos por ahora están en La Sanahoria, también en los bares Franklin, Bottega Dasso y Mercado Santa Rosa. Este 2023 se viene Señor Honey el restaurante a puertas abiertas. En los planes está llegar a EE.UU.”.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/2m6tiNKy/poster.jpg)