Peruska Chambi, lograr la identidad desde la fotografía

La nieta del fotógrafo Martín Chambi, habla sobre su trabajo.
Foto 1 de 8
(Perú21/ Renzo Salazar)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Perú21/ Renzo Salazar)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)
(Peruska Chambi)

“Entre el cine y la fotografía, yo nací y crecí”, cuenta la fotógrafa y docente Peruska Chambi Echegaray. Hija del cineasta Manuel Chambi y nieta de Martín Chambi, uno de los pilares de la fotografía en el Perú, nos cuenta que desde siempre le apasionó este arte.

Explica que hace más de 30 años, ya que no había una carrera de fotografía, el camino era estudiar comunicaciones, como ella hizo. Uno de los momentos que más recuerda fue cuando su padre fue su profesor en la universidad, precisamente en el curso de fotografía. “Fue un poco incómodo en el momento, pero ahora lo recuerdo como algo especial”, afirma. Otra figura importante para ella fue su abuelo. Si bien no lo recuerda mucho, su padre se encargó de contarle sus historias y pudo investigar sobre él en la universidad y, así, conocerlo.

REVALORANDO LO PROPIO
Uno de sus proyectos es el de salidas de campo para registrar fiestas costumbristas. Por ejemplo, suele ir a las celebraciones de la Virgen del Carmen, en Cusco, o a las de la Virgen de la Candelaria, en Puno, donde estuvo recientemente.

A largo plazo, realiza retratos en blanco y negro a mujeres y personas de la selva. Explica que para cada foto tuvo que entablar una relación, conversando con el modelo y creando un vínculo.

“Las tendencias en la fotografía actual se están saturando de miradas hacia afuera. Mi trabajo busca mirarnos hacia dentro y apreciar nuestra cultura”, reflexiona Chambi, quien, con una capacidad y talento especial, logra retratar la esencia de lo que somos.

Tenga en cuenta...
- Actualmente, Chambi se encuentra preparando su segunda participación en la Bienal del Cusco, donde presentará una serie de retratos.
- En las salidas de campo que realiza, participan desde profesionales hasta aficionados.

Relacionadas

Hernán Vidaurre: "En el humor puedes ser irreverente, pero no ofensivo"

'La ciudad bajo el mar': Ópera familiar se presenta en el Gran Teatro Nacional

Maricarmen Marín: "Es importante crear para tener identidad"

Joseph Zárate, naturaleza a palos

'Solo cosas geniales', explorar la depresión con ternura y humor

Eduardo Adriazén: “Es posible (producir series históricas) si hay voluntad”

René Gastelumendi presentará su primer libro Litoral

Gerardo Arias: "Quisimos lograr la calidad de clásicos como Mozart"

'Grabar y coagular', un paisaje de voces

Watanabe, la invención de la mirada

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Mama Negra: obra de teatro afrofuturista se presenta en la Sala Quilla de Barranco

Siguiente artículo