/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

'Universos en expansión': Perú de ciencia ficción

"Un libro para tener una idea de la movida de la ciencia ficción peruana y acercarnos a autores estelares, entre ellos José B. Adolph", señala el columnista literario, Jaime Cabrera Junco.

Imagen
Fecha Actualización
Sí, existe la ciencia ficción en la literatura peruana. No solo está viva sino que es un género que ha ido desarrollándose y ha tenido —y tiene— una diversidad de autores que han creado historias donde las utopías científicas y la crítica a la influencia de la tecnología han sido grandes disparadores. La ciencia ficción está en proceso de consolidación, pero si hacemos una revisión desde el surgimiento del género hasta nuestros días, podemos ver claramente que hay una evolución e incluso plumas dignas de autores paradigmáticos como Isaac Asimov, Ray Bradbury, J.G. Ballard y Arthur C. Clarke.
Este derrotero de la ciencia ficción peruana lo seguimos en perspectiva a través de 'Universos en expansión. Antología crítica de la ciencia ficción peruana: siglos XIX-XXI', un trabajo realizado por el escritor y académico José Güich Rodríguez. En la primera parte, el autor nos presenta un análisis sobre la génesis de la ciencia ficción peruana y la confronta con la arraigada tradición realista de nuestras letras. Estamos ante una reivindicación del género, e incluso se nos presenta a Julián del Portillo con 'Lima de aquí a cien años' (1843), como un precursor del género, incluso más de dos décadas antes de 'Veinte mil leguas de viaje submarino' (1869), de Julio Verne.
Lo más interesante del libro está en la segunda parte, en la antología propiamente dicha. Allí encontramos que autores como César Vallejo y Abraham Valdelomar también incursionaron, de manera tangencial, en la ciencia ficción. Además, se reivindica a Clemente Palma, condenado a la invisibilidad por sus acciones extraliterarias. Pero si tuviéramos que hablar de una cumbre a destacar en la ciencia ficción peruana, tenemos que mencionar a José B. Adolph, autor que le dio una dimensión mayor al género. Más recientemente destacan Enrique Prochazka, Daniel Salvo, Tanya Tynjälä, Carlos Vera Scamarone, entre otros. Hay representantes más jóvenes que están mostrando más osadía en sus planteamientos, incluyendo historias con naves espaciales y galaxias insondables.
Este es un libro para tener una idea de la movida de la ciencia ficción peruana y acercarnos a autores estelares, entre ellos B. Adolph.