Ministerio de Cultura otorgó distinción póstuma de Personalidad Meritoria de la Cultura a la icónica Lucha Reyes

La ministra Leslie Urteaga entregó reconocimiento a representantes de la cultura afroperuana como Luis Rocca Torres y a la Asociación Cultural de Difusión Afroperuano “Lundú”.
Lucha Reyes, cantante de música criolla, conocida como La Morena de Oro. (Foto:Archivo Histórico El Comercio)

El otorgó la distinción póstuma de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a Lucila Justina Sarcines Reyes, conocida como “”, en reconocimiento a su trayectoria musical y su legado como una de las máximas exponentes de la del Perú.

Este reconocimiento póstumo se dio a través de la resolución Ministerial N° 000233-2023-MC, por su destacada labor como intérprete de música criolla; popularizándola con su estilo único, su potente voz y gran temperamento interpretativo.

Pero su figura no destaca sólo por su música; también aportó a consolidar y fortalecer la identificación de la cultura afroperuana.

MIRA: Lucha Reyes, la cantante que partió a la eternidad el ‘Día de la Canción Criolla’

La ministra, como parte de su alocución, destacó la presentación de la estrategia “Perú sin Racismo”, para reivindicar los derechos a la población afroperuana, que diariamente se ve afectada por este problema que se desea erradicar.

“Hoy recordamos a nuestra querida ‘Lucha Reyes’, no solo por su valor artístico, sino también por su aporte como mujer afroperuana, luchadora de sus propios derechos y por todo el camino que ha abierto para las mujeres afroperuanas”, indicó.

La titular de Cultura señaló que, “como Ministerio de Cultura reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo los espacios de visibilidad; así como el reconocimiento de personalidades que con su labor revaloran los saberes afroperuanos, el patrimonio inmaterial, la diversidad cultural”.

Luis Rocca y Lundú

En esta ceremonia, la ministra, acompañada del viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui, reconoció también a Luis Rocca Torres y a la Asociación Cultural de Difusión Afroperuano – Lundú, como Personalidad Meritoria de la Cultura, en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la preservación y difusión de las expresiones culturales afrodescendientes en el Perú.

Mediante la Resolución Ministerial N° 000234-2023-MC, Luis Alberto Rocca Torres fue reconocido por su destacada labor como gestor cultural, promotor y difusor de la cultura afroperuana, y por su aporte al patrimonio material e inmaterial del país. Rocca actualmente es director del Primer Museo Afroperuano de Zaña, que nació por su esfuerzo a través de sus investigaciones sobre el patrimonio cultural afroperuano.

Luis Alberto Rocca Torres fue reconocido por su destacada labor como gestor cultural, promotor y difusor de la cultura afroperuana, y por su aporte al patrimonio material e inmaterial del país.

Mientras que, la Asociación Cultural de Difusión Afroperuano “Lundú”, con Resolución Ministerial N° 000235-2023-MC, fue reconocida su destacada labor de difusión y promoción de la danza y música afroperuana, así como por la visibilización y el fortalecimiento de la identidad afroperuana.

La distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas que hayan realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.

El evento, enmarcado en el Mes de la Cultura Afroperuana, contó con la participación de familiares de las personalidades y representantes de organizaciones afroperuanas; así como la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas; el alcalde de Mala, Julio Espichán; así como la directora general de Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura, Diana Álvarez; la directora de Políticas para la Población Afroperuana, Brenda Castrillón, entre otras personalidades.

Música en celebración por Lucha Reyes.

La ceremonia se cerró con música criolla y afroperuana, recordando a la querida “Lucha Reyes”, que nos dejó emblemáticas interpretaciones que forman parte de nuestro cancionero popular.

Antes de la ceremonia se presentaron los avances de investigación del cementerio de esclavizados africanos y afrodescendientes en la antigua Hacienda de La Quebrada del distrito de San Luis de Cañete, a cargo de los investigadores José Luis Santa Cruz y María Nieves Colón.

DATOS

VIDEO RECOMENDADO

PNP traslada al sanguinario terrorista “camarada Carlos”


Tags Relacionados:

Más en Cultura

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Siguiente artículo