• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Cultura: Óscar Chambi: “El siguiente paso es un museo que reúna la obra de Mart | PERU21Cultura: Óscar Chambi: “El siguiente paso es un museo que reúna la obra de Mart | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Cultura

Óscar Chambi: “El siguiente paso es un museo que reúna la obra de Martín Chambi”

El Ministerio de Cultura declaró oficialmente Patrimonio Cultural de la Nación la obra fotográfica del puneño, a 128 años de su nacimiento. Conversamos con uno de sus nietos.

Autorretrato de Martín Chambi en Machu Picchu, Cusco. (Fotografías proporcionadas por los herederos de Martín Chambi)
Autorretrato de Martín Chambi en Machu Picchu, Cusco. (Fotografías proporcionadas por los herederos de Martín Chambi)
Pierina Denegri

pierina.denegri@peru21.com

Actualizado el 06/11/2019 07:15 a.m.

Un 5 de noviembre de hace 128 años nació, en Puno, Martín Jerónimo Chambi Jiménez (1891-1973), tal vez el mayor fotógrafo que ha tenido el Perú. Marcó un estilo y nos puso en el panorama internacional. Y 128 años después, el diario El Peruano ha declarado oficialmente que su obra es Patrimonio Cultural de la Nación. Un acto de justicia.

La resolución viceministerial explica que Chambi obtuvo la comprensión de la fotografía y su versatilidad gracias al trabajo que realizó con el arequipeño Max T. Vargas. En ese proceso de aprendizaje capturó paisajes, costumbres y sitios arqueológicos, así como los retratos con los que alcanzó el reconocimiento a nivel internacional.

Señora posa con un vaso de chicha de jora. (Fotografías proporcionadas por los herederos de Martín Chambi)
Señora posa con un vaso de chicha de jora. (Fotografías proporcionadas por los herederos de Martín Chambi)

De acuerdo con la declaratoria de patrimonio, en 1918 decidió establecerse en Cusco junto a su esposa e hijos, por su deseo de vincularse con las comunidades andinas. Se asentó en Canchis, donde consolidó el interés por la riqueza histórica y cultural, y dio inicio a su labor como corresponsal gráfico, al realizar envíos a diversas publicaciones limeñas en las que se divulgaron sus primeras fotografías de paisajes.

La obra de Chambi exploró las temáticas peruanas, sello con el que logró ser corresponsal de medios de comunicación extranjeros, dando a conocer las fiestas típicas y la vida y costumbres, sobre todo, del mundo andino.

Calles de Cusco capturadas por Chambi.(Fotografías proporcionadas por los herederos de Martín Chambi)
Calles de Cusco capturadas por Chambi.(Fotografías proporcionadas por los herederos de Martín Chambi)

MÁS DE 40 MIL IMÁGENES

Perú21 conversó con Óscar Chambi, nieto del fotógrafo y miembro de la asociación que lleva el nombre de su abuelo. Saluda la decisión del Ministerio de Cultura y considera que es un paso más para lograr que el trabajo de Martín Chambi se conozca en el país. “Sus imágenes son reconocidas a nivel internacional, en importantes museos alrededor del mundo. Pero consideramos que aquí, en la tierra que lo vio nacer, falta que se conozca su trabajo y el significado que tuvo”, explica Óscar.

También comentó que la producción del artista consiste en más de 40 mil imágenes tomadas entre 1920 y 1950, y registradas en negativos de diferentes formatos.

Captura de familia cusqueña tradicional. (Fotografías proporcionadas por los herederos de Martín Chambi)
Captura de familia cusqueña tradicional. (Fotografías proporcionadas por los herederos de Martín Chambi)

Por eso, la asociación considera que un paso a seguir para preservar su legado es la creación de un museo. “El siguiente paso es un museo que reúna la obra de Martín Chambi. No solo expondríamos fotografías, sino cámaras, bienes personales e, incluso, publicaciones de la época”, detalla.

Martín Chambi y su trabajo son sinónimo de arte, historia y cultura, pero también son una reivindicación social. Conjunto de cualidades que han marcado un antes y un después de Martín Chambi.

Dato:

- La ceremonia de declaración de la obra de Martín Chambi como Patrimonio Cultural de la Nación será mañana, a las 7 p.m., en el hall principal del Ministerio de Cultura, ubicado en la avenida Javier Prado Este 2465, San Borja.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Martín Chambi

Fotografía

Fotógrafo

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una mujer durante una entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una mujer durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Sentí que la muerte me acariciaba”: el relato de un médico con la variante británica del covid-19

“Sentí que la muerte me acariciaba”: el relato de un médico con la variante británica del covid-19

“Imperio de mentiras”: cuántos finales alternativos grabaron Angelique Boyer y Andrés Palacios

“Imperio de mentiras”: cuántos finales alternativos grabaron Angelique Boyer y Andrés Palacios

Por qué mi perro llora cuando duerme

Por qué mi perro llora cuando duerme

VEA TAMBIÉN

Rock psicodélico de Perú y Latinoamérica en el Festival Undercaos 2019

Rock psicodélico de Perú y Latinoamérica en el Festival Undercaos 2019

Movida21: Gx3, la historia de una amistad o la ruptura con el rock subte

Movida21: Gx3, la historia de una amistad o la ruptura con el rock subte

Cathy del Sol: “Lo que tengo dentro se transmite en el flamenco”

Cathy del Sol: “Lo que tengo dentro se transmite en el flamenco”

Así es el libro ‘Héroes y heroínas de la peruanidad’

Así es el libro ‘Héroes y heroínas de la peruanidad’

Cusco: Laguna de Huamantay apunta a ser el tercer atractivo turístico más visitado

Cusco: Laguna de Huamantay apunta a ser el tercer atractivo turístico más visitado

‘Un mundo para Julius’: Bryce Echenique se reúne con elenco de la película basada en su novela

‘Un mundo para Julius’: Bryce Echenique se reúne con elenco de la película basada en su novela

Gisela Ponce de León: “Debemos sentirnos completos solos para amar sanamente”

Gisela Ponce de León: “Debemos sentirnos completos solos para amar sanamente”

¡Aprovecha! Hoy domingo podrás ingresar gratis a más de 50 museos

¡Aprovecha! Hoy domingo podrás ingresar gratis a más de 50 museos

Lego puede hacer realidad un set del Huáscar: Vota aquí para lograrlo

Lego puede hacer realidad un set del Huáscar: Vota aquí para lograrlo

¿Por qué se celebra hoy el Día de la Canción Criolla?

¿Por qué se celebra hoy el Día de la Canción Criolla?
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Ricardo Roca Rey: El hombre que amaba al Perú

Ricardo Roca Rey: El hombre que amaba al Perú

Soul: los misterios detrás de la película de Pixar

Soul: los misterios detrás de la película de Pixar

Daniela Darcourt: “Soy una mujer de barrio, con esquina, calle y callejón”

Daniela Darcourt: “Soy una mujer de barrio, con esquina, calle y callejón”

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...