Esta es la obra de teatro que expone el rol de las mujeres en los cambios de la sociedad

'RECONSTRUCCIÓN Nombre Femenino' se estrena mañana, a las 8:30 p.m., en el Centro Cultural Cine Olaya en Chorrillos.
Foto 1 de 5
A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público. (Q'Inti Comunicaciones)
A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público. (Q'Inti Comunicaciones)
A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público. (Q'Inti Comunicaciones)
A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público. (Q'Inti Comunicaciones)
A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público. (Q'Inti Comunicaciones)
A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público. (Q'Inti Comunicaciones)
A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público. (Q'Inti Comunicaciones)
A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público. (Q'Inti Comunicaciones)
A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público. (Q'Inti Comunicaciones)
A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público. (Q'Inti Comunicaciones)

Una mirada crítica a la coyuntura política y social nos trae la obra titulada que pronto estará en escena por una corta temporada.

Dirigida por Paloma Carpio Valdeavellano y Coralí Ormeño Michelena, la obra toma como detonador el  y la consecuente implementación de la Estrategia Nacional de “”, ubicando a cinco mujeres en el centro de la escena para cuestionar sobre el rol de lo femenino en los procesos de cambio que necesitamos como sociedad.

A través de diferentes lenguajes artísticos, se construye un mosaico de cómo se vive ser mujer en el Perú, desde lo íntimo, lo privado y lo público.

Estímulos estéticos que combinan ficción, testimonios y material de archivo, así como el uso horizontal y versátil del espacio, se combinan para lograr, entre actrices y público, una experiencia que propicie la interacción, la contención y la realización de un ritual compartido que permita sentir, imaginar y proyectar un Perú diferente.

Obra teatral

 A TENER EN CUENTA: 

TEMPORADA: del 15 de junio al 8 de julio, viernes y sábados 8:30 pm/ domingo 7:30pm
DIRECCIÓN: Paloma Carpio Valdeavellano y Coralí Ormeño Michelena
ACTÚA: Jimena Ballén, Natalia Consiglieri, Lucía Mantilla, Tania Pezo y Laura Santa Cruz
LUGAR: Centro Cultural Cine Olaya – Avenida José Olaya 629, Chorrillos
*15, 16 y 17 de junio: taquilla inversa (aporte voluntario al final de la función)
Desde el 22 de junio:
Entrada General: S/.35.00 nuevos soles
Estudiantes y jubilados: S/.20.00 nuevos soles
Entradas a la venta en Joinnus y en la boletería del teatro.

Relacionadas

Proyecto de ley sobre Cine Peruano causa polémica por intentar regular su contenido

'Las semillas de los dioses', la Amazonía en Moscú

Miki González: “Todos mis temas son de dos a cuatro acordes, es un oficio”

Ocho escritores rusos que no te puedes perder

Feria del Libro de San Borja: Hijo del Premio Nobel Asturias estará presente

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Así será la Fiesta de la Música

Javier Saviola: “Nosotros hacíamos de todo por venir a la selección argentina, no teníamos duda”

Dayner Tafur-Díaz, el peruano de la Filarmónica de Berlín: “Postulé a orquestas de cumbia”

Los reinos de Eielson: se inaugura la exposición bibliográfica

Empezó la XIV FELIZH, el evento cultural más grande del centro del país

Congreso T’impuy: El chef Andrés Torres gana el Basque Culinary World Prize 2024

Siguiente artículo