'Nueve días sin Fidel': Documental retrata Cuba tras la muerte del dictador

Filme codirigido por el peruano Rudy Jordán se proyectará el próximo lunes 26 de noviembre en el Centro Español de Jesús María.
'Nueve días sin Fidel' se proyectará el próximo lunes en el Centro Español de Jesús María (Difusión).

El 25 de noviembre de 2016, la atención del mundo se enfocó nuevamente en Cuba por el anunció de la muerte de en La Habana. El dictador y figura histórica de la isla falleció a los 90 años. El hecho dio inicio a nueve días de luto en que el régimen prohibió la música y alcohol. Estos momentos son retratados en el filme 'Nueve días sin Fidel'. 

La cinta es dirigida y producida por el peruano Rudy Jordán y los españoles Jesús Labandeira y Sofia Cabanes, quienes se encontraban en la isla durante este hecho histórico. 

Fidel Castro falleció a los 90 años (Difusión).

El documental muestra las reacciones de los cubanos, simpatizantes u opositores al régimen, por la "desaparición física" de Fidel Castro. Además, se muestran los días en que los ciudadanos reflexionaron sobre su historia y frente a un futuro incierto.

'Nueve días sin Fidel' ha sido presentando en festivales en Barcelona, Cádiz, París y el próximo mes se proyectará en Chile como parte del Festival de Cine Popular de Santiago.

'Nueve días sin Fidel' será proyectado por primera vez en nuestro país en el Centro Español (Av. Salaverry 1919, Jesús María), a las 8 p.m. Ingreso libre. 

Relacionadas

Policía adopta un gato y se convierte en el mejor amigo de todos en comisaría

Juan López es el hombre que desató el tiroteo en el Mercy Hospital de Chicago

Este es el antes y el después del puente peatonal que se cayó en la Panamericana Norte

Municipalidad de Lima presenta medida cautelar para dejar sin efecto alza de peaje

Capturan a 25 personas en Colombia por traficar droga para cárteles mexicanos y el ELN

Mujer es acusada de matar a su novio, desmembrarlo y cocinarlo en Abu Dabi

Keiko Fujimori pide compartir celda con Ana Herz de Vega

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Así será la Fiesta de la Música

Javier Saviola: “Nosotros hacíamos de todo por venir a la selección argentina, no teníamos duda”

Dayner Tafur-Díaz, el peruano de la Filarmónica de Berlín: “Postulé a orquestas de cumbia”

Los reinos de Eielson: se inaugura la exposición bibliográfica

Empezó la XIV FELIZH, el evento cultural más grande del centro del país

Congreso T’impuy: El chef Andrés Torres gana el Basque Culinary World Prize 2024

Siguiente artículo