• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Cultura: Karen Bernedo: "Es necesario un museo de la mujer peruana" [FOTOS] | PERU21Cultura: Karen Bernedo: "Es necesario un museo de la mujer peruana" [FOTOS] | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Cultura

Karen Bernedo: "Es necesario un museo de la mujer peruana" [FOTOS]

'Las Primeras. Mujeres al encuentro de la historia', curada por Karen Bernedo, está en el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico.

  • Las Primeras. Mujeres al encuentro de la historia
    1/7

    Las Primeras. Mujeres al encuentro de la historia

  • Caratula de revista feminista Mujer y Sociedad editada por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y dirigida por Zoila Hernández.
    2/7

    Caratula de revista feminista Mujer y Sociedad editada por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y dirigida por Zoila Hernández.

  • María Jesús Alvarado.
    3/7

    María Jesús Alvarado.

  • Ilustración de la pintora Julia Codesido.
    4/7

    Ilustración de la pintora Julia Codesido.

  • Escritora Magda Portal.
    5/7

    Escritora Magda Portal.

  • Revista El Álbum.
    6/7

    Revista El Álbum.

  • María Trinidad Henríquez.
    7/7

    María Trinidad Henríquez.

Mijail Palacios

mpalacios@peru21.com

Actualizado el 11/04/2018 06:57 a.m.

Esta exposición también podríamos titularla ‘Referentes para una aproximación a la plena consciencia histórica del Perú’. A través de documentos, archivos fotográficos y periodísticos se deja evidencia de las batallas que libraron las mujeres, especialmente entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, en medio de una sociedad oligárquica y aristocrática en la cual la mujer era reducida al espacio privado, doméstico.

Los hombres tenían el rol del espacio público, donde ejercían su vida intelectual y política; asistían a círculos literarios; el aprendizaje para ellos estaba pensado en una educación superior. En cambio, las mujeres no iban a la universidad, eran pocas las que participaban en las organizaciones sindicales, no votaban.

Educadoras, intelectuales, feministas, líderes sindicales, políticas, artistas, escritoras, periodistas y dirigentes de organizaciones sociales son parte de Las Primeras. Mujeres al encuentro de la historia, la muestra-homenaje del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, curada por Karen Bernedo, comunicadora y documentalista social, magíster en Antropología Visual y diplomada en el Posgrado de Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La exposición no considera a las mujeres de la gesta de la Independencia, de la Guerra del Pacífico y del Antiguo Perú, a quienes Bernedo les reconoce un rol trascendental en los cambios de paradigmas. Ocurre ello por la necesidad de concentrarse en un tramo del activismo de la mujer. “En ese sentido, yo creo que es necesario un museo de la mujer peruana. Me parece que la historiadora Maritza Villavicencio tenía esta idea. Y sería bueno retomarla”, apunta la curadora.

HITOS, PIONERAS
Las Primeras... está dividida en cuatro ejes. “Las mujeres ilustradas” y “La educación y el cambio de paradigma” reportan sobre las pioneras en lograr un cambio de rol en la mujer, como círculos literarios para ellas; las primeras revistas dirigidas por mujeres (1874), como El Álbum y Alborada; los primeros liceos para señoritas.

En “La consecución de los derechos políticos” se deja constancia, por ejemplo, de cómo en 1914 se da la primera demanda para que las mujeres entren a cargos públicos y que recién se concreta hacia 1945, con las primeras concejalas. Asimismo, en 1955, el presidente Manuel A. Odría promulgó la ley que permitía a las mujeres mayores de edad y alfabetizadas el derecho a elegir. Recordemos que fuimos el penúltimo país de la región en otorgar el voto a la mujer.

Finalmente, “Feminismo” se focaliza en los primeros hitos en las demandas de igualdad social y el derecho a la vida política: en 1911, se da la primera conferencia con consciencia plena sobre el feminismo, y en 1914 y 1924 se gestan las primeras organizaciones: Evolución Femenina y Feminismo Peruano, respectivamente.

REFERENTES EN LA HISTORIA
En la muestra destacan las figuras de la cusqueña María Trinidad Henríquez (1831-1891), quien fue la primera mujer que ingresó a la universidad. La chinchana María Jesús Alvarado (1878-1971), quien no solo fue una de las primeras feministas, sino también escribía obras de teatro, fundó escuelas, era conferencista, fue concejala. La escritora y poeta Magda Portal (Barranca, 1900-1989), una de las primeras mujeres en fundar un partido político, como el Apra. La pintora limeña Julia Codesido (1892-1979), quien ilustró algunos números de la revista Amauta, dirigida por José Carlos Mariátegui.

En ese sentido, esta exposición es importante porque sirve para reconocer –y conocer– una continuidad histórica del activismo de la mujer, que no ha empezado en nuestro tiempo. Si hay estudiantes luchando por educación de calidad, es porque antes hubo mujeres que lo hicieron para que puedan estudiar.

“Hay mucho por conocer de estas mujeres. A las amigas y amigos que han venido a la muestra les pregunto a quiénes reconocen en las fotos, y no reconocen a nadie”, subraya la curadora. “Cómo puede ser que no se reconozca a Clorinda Matto de Turner (Calca, 1854-1909), que es la precursora de la novela indigenista en el Perú”, alerta. Es una tarea pendiente, uno de los retos rumbo al bicentenario. Las Primeras. Mujeres al encuentro de la historia es un significativo esfuerzo por visibilizar la historia construida por ellas.

DATO:
La muestra está en la sala de exposiciones del C.C. de la U. del Pacífico (Sánchez Cerro 2121, Jesús María). De lunes a sábado, de 9 a.m. a 9 p.m. Ingreso libre.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Mujeres

historia

Exposición

Universidad del Pacífico

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro “cojo” al veterinario y descubre que solamente lo imitaba

Lleva a su perro “cojo” al veterinario y descubre que solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Cobra Kai”: por qué Chad McQueen rechazó reaparecer como Dutch

“Cobra Kai”: por qué Chad McQueen rechazó reaparecer como Dutch

Lo despidieron durante la pandemia, inició su propio negocio y ahora está a punto de ser millonario

Lo despidieron durante la pandemia, inició su propio negocio y ahora está a punto de ser millonario

Ver Naruto Shippuden sin relleno: la lista de episodios que puedes saltarte

Ver Naruto Shippuden sin relleno: la lista de episodios que puedes saltarte

VEA TAMBIÉN

Antología de cuentos hispanoamericanos dedicada al rey del terror, Stephen King

Antología de cuentos hispanoamericanos dedicada al rey del terror, Stephen King

La casa que quería ser Palacio de Gobierno [FOTOS]

La casa que quería ser Palacio de Gobierno [FOTOS]

Clara Yolks, señorita destino

Clara Yolks, señorita destino

'Solo Queen': Un homenaje a Freddie Mercury por el Coro Nacional de Niños

'Solo Queen': Un homenaje a Freddie Mercury por el Coro Nacional de Niños

Danzas, leyendas y tradición en 'Sarhua, Tablas de vida'

Danzas, leyendas y tradición en 'Sarhua, Tablas de vida'

'La Independiente, Lima': Así será la segunda feria de editoriales peruanas

'La Independiente, Lima': Así será la segunda feria de editoriales peruanas

Festín norteño: Del tamal verde al 'majao' de yuca

Festín norteño: Del tamal verde al 'majao' de yuca

La prehistoria de Alberto Fujimori

La prehistoria de Alberto Fujimori

Palito Ortega, de dramas y jarjachas

Palito Ortega, de dramas y jarjachas
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Indyra Oropeza, Con L de Leucemia: “La empatía nos viene cuando ya nos pegó duro alguna situación”

Indyra Oropeza, Con L de Leucemia: “La empatía nos viene cuando ya nos pegó duro alguna situación”

Miguel Ruiz Effio: “Mi recuerdo del toque de queda es sin luz y con una radio”

Miguel Ruiz Effio: “Mi recuerdo del toque de queda es sin luz y con una radio”

Fernando Frías, director de la película mexicana ‘Ya no estoy aquí': “Hay una especie de frescura en la mirada ajena”

Fernando Frías, director de la película mexicana ‘Ya no estoy aquí': “Hay una especie de frescura en la mirada ajena”

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...