National Geographic entregó al Perú 305 fotos de Machu Picchu tomadas hace más de 100 años

Las fotografías fueron realizadas por la expedición que la universidad de Yale realizó en nuestro país liderada por Hiram Bingham.
Fotografías comparativas de Machu Picchu (Ministerio de Cultura)

Representantes de la National Geographic Society (Sociedad Geográfica Nacional) entregaron a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco más de 300 fotografías digitalizadas de Machu Picchu captadas por las expediciones que la universidad de Yale realizó en nuestro país bajo el liderazgo de Hiram Bingham hace más de 100 años.

“Las fotografías entregadas son en blanco y negro y constituyen un valioso testimonio de las condiciones en que fueron halladas las evidencias arqueológicas durante la expedición que encabezó Hiram Bingham en 1911 y años posteriores”, señaló el Ministerio de Cultura durante una emotiva ceremonia en la Casa Garcilaso del Cusco.

Esta entrega estuvo a cargo del Dr. Matthew Piscitelli en representación de la National Geographic, y el Dr. Vidal Pino, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, quien agradeció y señaló este gesto como símbolo de consolidación de esta "relación de cooperación para no solo proteger Machupicchu sino también para promoverlo y difundirlo".

Estas fotografías en blanco y negro muestran detalles sobre las condiciones en las que fue descubierta la ciudadela de Machu Picchu, y estarán a disposición de los investigadores peruanos.

Relacionadas

Proyectarán película belga en la Casa Honorio Delgado de Miraflores

Inauguran ‘Todas las violencias, todas’, muestra colectiva sobre la mujer

Tags Relacionados:

Más en Cultura

El documental sobre La Polla Records llega a los cines peruanos

Fiorella Flórez, actriz: “Soy muy libre, muy fiel a lo que creo y siento”

Así será la Fiesta de la Música

Javier Saviola: “Nosotros hacíamos de todo por venir a la selección argentina, no teníamos duda”

Dayner Tafur-Díaz, el peruano de la Filarmónica de Berlín: “Postulé a orquestas de cumbia”

Los reinos de Eielson: se inaugura la exposición bibliográfica

Siguiente artículo