Muestra de dibujo y pintura campesina en el Museo de Arte de San Marcos y el LUM

Memorias de Nuestra Tierra exhibe obras del Concurso de Dibujo y Pintura Campesina, organizado por la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) entre los años 1984 y 1996 a nivel nacional, que plasma costumbres, fiestas y el contexto de la época.
Foto 1 de 7
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra
Memorias de Nuestra Tierra

En un esfuerzo conjunto del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social () y el Museo de Arte de San Marcos (MASM), presentan la muestra temporal Memorias de Nuestra Tierra. Colección de dibujo y pintura campesina del Museo de Arte de San Marcos.

Se exhibirá el archivo que posee el MASM sobre el Concurso de Dibujo y Pintura Campesina, organizado por la Asocación Servicios Educativos Rurales (SER) entre los años 1984 y 1996 a nivel nacional, especial por su contenido artístico, histórico y social.

Las piezas presentan matices importantes de la vida del campo, como los orígenes, las costumbres y conocimientos, el arte y la identidad, que se plasman con expresiones de fiestas, celebraciones, comidas y actividades cotidianas propias de cada lugar. 

La exposición en el MASM se presenta en la Sala de exposiciones del Patio de Jazmines del C.C. de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro de Lima) hasta el 13 de octubre. Puede visitarse de lunes a sábado, de 10 a.m. a 5 p.m. Entradas a S/8 (general), S/4 (universitarios) y S/2 (adultos mayores, escolares y niños). Ingreso libre para Sanmarquinos.

En el LUM, se presenta desde mañana, 26 de setiembre, hasta el 2 de diciembre en Bajada San Martín 151, Miraflores. Visitas de martes a domingo, de 10 a.m. a 6 p.m. Ingreso libre. 

Relacionadas

Alberto Isola: "La verdadera heroicidad está en la persistencia"

Gisella Giurfa: "El primer contacto que tenemos con la música es la percusión”

'Arbórea': Por los caminos de la corteza de un árbol

Killing Joke: Una vanguardia salvaje

Batalla de los Gallos 2018: Jaze fue el ganador en un final de candela

Así será la nueva edición de Casa Cor

Ximena Ruiz Rosas: "Con Jaime Bayly nos hicimos muy amigos desde el primer momento"

Madre Soledad García: Guardiana del Señor de los Milagros

Bruno Macher: "Hacer canciones propias es un camino difícil pero bonito"

Percy Céspedez dirige nuevo video clip de Astronaut Project sobre ovnis

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Gastón Guardia, miembro de Los Kjarkas: “Antes era mal visto tocar el charango o la zampoña”

Diego Muñoz-Nájar Rodrigo: “El anís corona una experiencia gastronómica, es el rey”

La búsqueda infinita de Hastings

El documental sobre La Polla Records llega a los cines peruanos

‘La ruta de César Vallejo’: No te pierdas este recorrido presencial en el Centro Histórico de Lima

Siguiente artículo