• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Cultura: Movida21: Tres al toque con Alejandro y María Laura | Música peruana | | PERU21Cultura: Movida21: Tres al toque con Alejandro y María Laura | Música peruana | | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Cultura

Movida21: Tres al toque con Alejandro y María Laura

El dúo Alejandro y María Laura acaba de lanzar el single “Siempre siempre”, el tercero durante la pandemia. Les proponemos algunas preguntas y las responden.

Alejandro y María Laura llevan publicados tres singles durante la pandemia.
Alejandro y María Laura llevan publicados tres singles durante la pandemia.
Mijail Palacios

mpalacios@peru21.com

Actualizado el 13/07/2020 09:23 a.m.

Tres. Paracaídas (2011), Fiesta para los muertos (2013) y La casa no existe (2017). Son los discos publicados hasta la fecha por el dúo Alejandro y María Laura. “Sana sana”, “La princesa y el río” y “Siempre siempre”. Es la lista de singles lanzados durante esta pandemia por la pareja que lleva 11 años en los escenarios. Gran Teatro Nacional, Festival Estéreo Picnic en Colombia y protagonizar un especial de la cadena HBO en Brasil. Tres momentos cumbres en su carrera. Todas son razones para, pese a la crisis global, celebrar el camino construido.

A continuación, Tres al toque con Alejandro y María Laura.

MIRA: Alberto Almendres: “Hoy hace falta tener la prudencia del economista y el sueño del lector”

"Siempre siempre" es como un retrato sobre la experiencia de ser padres. También hay nostalgia. ¿Cómo es ser padres y ser padres en pandemia?

“Siempre siempre” la escribimos un poco antes de la cuarentena. Habla en concreto de la etapa de los conocidos ‘terribles’ dos años, cuando los niños comienzan a explorar sus límites y los nuestros. El confín de nuestra paciencia, el volumen de los gritos berrinchudos, el abrazo más tierno. Antes de la pandemia todos teníamos más actividades, Aurora iba al nido y tenía más interacción con otros niños. Durante el confinamiento nos reconectamos entre los tres. Alejandro y yo nos comenzamos a dividir los tiempos de trabajo para cuidarla y jugar con ella. Han sido meses muy felices porque hemos podido prestarle toda la atención que necesitaba, sin el apuro de antes de tener que correr para llegar a algún lado. Ella aceptó que no podía salir de la casa y parecía no extrañar salir, la imaginación le sobra para convertir la casa en miles de escenarios y paisajes que acompañan sus juegos.

Siento que “La princesa y el río” es, más bien, de una etapa anterior. Del proceso de empezar a ser madre. ¿Es correcto? ¿La paternidad y la maternidad serán el eje de un próximo disco?

“La princesa y el río” no habla tanto de la maternidad. Habla del ser mujer, de los micro machismos, del cuento de la princesa que le promete a las niñas vivir felices para siempre gracias a un hombre que venga a solucionarles la vida. El machismo no solo vive en el hombre machista, vive en muchas mujeres que aceptan un rol pasivo y sumiso en sus propias relaciones de pareja. Ser madre sí me hace ser más consciente del problema porque veo que mi hija comienza a engancharse con las princesas. No me parece mal que juegue a la princesa, pero ahora también juega a ser un perro, una brujita, una superhéroe. Me encanta que cambie de personaje a cada rato. La paternidad y la maternidad estarán muy presentes en el próximo disco porque nos han cambiado la manera de ver el mundo, pero habrá también un tercer eje, que ya se irá descubriendo en las siguientes canciones que compartamos.

Y “Sana sana” es otro tema publicado en pandemia y, al parecer, para la pandemia. Pero, a la vez, parece cantarle al futuro: otra vez, en el cauce de ser padres. ¿Es así? Y más allá de eso, ¿cómo sanamos este momento de incertidumbre? ¿Alejandro y María Laura sanan?

“Sana sana” curiosamente la compusimos también antes de la pandemia. Originalmente no fue pensada para la pandemia. Fue pensada para la crisis climática. Antes de la pandemia el mundo ya estaba enfermo por la contaminación, por el calentamiento global. Estamos tan acostumbrados al discurso ñoño de las empresas que se quieren alinear al cuidado del medio ambiente sin hacerlo realmente, que con solo llevar nuestra bolsa de tela al supermercado pensamos que ya está todo arreglado. Pero estamos bien lejos. Basta con hacer una googleada rápida para darse cuenta de lo mucho que se tiene que cambiar en el mundo para evitar consecuencias terribles. Con nuestra hija, el futuro se hace muy concreto. Queremos que ella y su generación puedan tener un mundo igual o mejor al que nosotros tuvimos. No queremos dejarle un mar lleno de plástico, cambios de clima impredecibles, desastres naturales, falta de agua, enfermedades, deforestación, etc. La canción salió de un lugar muy honesto, de las ganas que tenemos de que otras personas vean la crisis climática como la vemos nosotros, como una crisis real que afectará a las próximas generaciones si es que no hacemos algo hoy.


Como músicos y como trabajadores independientes ya nos habíamos entrenado con la incertidumbre. La incertidumbre tiene su lado positivo, te despierta, te mantiene alerta, te puede poner creativo o creativa. “Avión”, una de nuestras canciones del último disco, habla de eso, de comenzar a hacer las paces con los momentos de crisis.

La música nos ayuda a sanar. El día que terminamos de componer una canción es un día feliz. Se resuelven todos los conflictos. Cantar nos ayuda a calmarnos y a conectarnos con nosotros mismos. Le cantamos a nuestra hija para que se duerma y nos resulta. No sabríamos qué hacer sin la música.

ESCUCHA TODA LA MÚSICA DE ALEJANDRO Y MARÍA LAURA AQUÍ

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Milagros Perrunos: albergue de perritos con discapacidad necesita ayuda

TE PUEDE INTERESAR

  • Manongo Mujica: “He hecho un disco sobre la magnitud y belleza de Paracas”
  • Santiago Roncagliolo: “Debe haber sido difícil para Alan García vivir consigo mismo”
  • Movida21: Saywa, culto al canto


Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Alejandro y María Laura

música peruana

Movida21

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el error de una joven en una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: el error de una joven en una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Jorge Benavides hace “advertencia” a Magaly Medina sobre regreso de su personaje ‘Mascaly’

Jorge Benavides hace “advertencia” a Magaly Medina sobre regreso de su personaje ‘Mascaly’

Julián Gil tras revelar que dio positivo COVID-19: “No pude entrar a ningún hospital porque no había camas”

Julián Gil tras revelar que dio positivo COVID-19: “No pude entrar a ningún hospital porque no había camas”

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

VEA TAMBIÉN

Ecuador defiende sus medidas de bioseguridad en envíos a China tras hallazgo de COVID-19 en sus productos

Ecuador defiende sus medidas de bioseguridad en envíos a China tras hallazgo de COVID-19 en sus productos

Casi 10 millones de niños pueden quedarse sin escolarización por la pandemia

Casi 10 millones de niños pueden quedarse sin escolarización por la pandemia

España: dos regiones acuden a votar pese a brotes de coronavirus [FOTOS]

España: dos regiones acuden a votar pese a brotes de coronavirus [FOTOS]

Usa este truco para descargar la foto de perfil de tu amigo de WhatsApp

Usa este truco para descargar la foto de perfil de tu amigo de WhatsApp
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta festival de creación escénica contemporánea

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta festival de creación escénica contemporánea

Inauguran plataforma virtual gratuita de promoción de artística y cultural

Inauguran plataforma virtual gratuita de promoción de artística y cultural

Luis Jaime Cisneros: El maestro ejemplar que murió hace 10 años

Luis Jaime Cisneros: El maestro ejemplar que murió hace 10 años

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...