'En la mitad del camino recorrido': La muchacha mala de la historia

"Si bien encontramos una poesía espontánea, fresca y desafiante, es necesario mencionar que la obra de María Emilia Cornejo quedó trunca, pues su prematura muerte, a los 23 años, impidió que ella misma corrigiera sus versos", explica Jaime Cabrera.
(Perú21)

¿La poesía fluye con fuerza desde el desgarramiento? ¿La transparencia del poema emerge desde la nostalgia, la soledad y la resignación? Leer los poemas de María Emilia Cornejo (1949-1972) es confrontar el erotismo —cargado de una pulsión desbordada— contra la mirada racional que intentamos, a veces, darle al amor. Es curioso cómo una poética como la suya siga pareciendo rebelde, como cierto también es que la manifestación del goce sexual de la mujer es aún un tabú. Sus versos teñidos de dulzura, melancolía y arrebatada pasión permanecen radiantes en esta década del siglo XXI.

En 1989, la ONG feminista Flora Tristán publicó En la mitad del camino recorrido, libro que reúne un puñado de poemas que MEC venía trabajando en un cuaderno que llevaba mientras asistía al taller de poesía en San Marcos, el cual dirigían Hildebrando Pérez Grande y Marco Martos. Es cierto que su repentino suicidio tiñó de leyenda su vida, pero lo concreto es que con ella la poesía escrita por mujeres se zurró en el conservadurismo de la década del 70, cimentando las bases para una poética posterior que retomaría Carmen Ollé con Noches de adrenalina (1981).

Resulta curioso también que esta poeta haya sido descubierta recién en Argentina y que un sello independiente debute con una reedición de este libro que acaba de llegar a Lima. Si bien encontramos una poesía espontánea, fresca y desafiante, es necesario mencionar que su obra quedó trunca, pues su prematura muerte, a los 23 años, impidió que ella misma corrigiera sus versos, algunos de los cuales se repiten en el libro.

De María Emilia Cornejo se han difundido especialmente tres poemas: “Soy la muchacha mala de la historia”, “Como tú lo estableciste” y “Tímida y avergonzada”. Precisamente sobre ellos se generó una polémica cuando en 2007, el poeta José Rosas Ribeyro aseguró que él y Elqui Burgos dieron forma a estas composiciones a partir de los versos que dejara Cornejo en el taller de poesía sanmarquino. Al margen de esto, que aviva aún más la leyenda, no podemos negar la valía de la obra de una autora que deslumbra ahora a la Argentina en pleno debate sobre el aborto. La muchacha mala sigue dando que hablar a casi cinco décadas de su muerte.

En la mitad del camino recorrido
Autor:
María Emilia Cornejo
Editorial:
Todos Leemos
Buenos Aires, 2018
98 pp.

Relacionadas

July y George Manrique: "Nuestros abuelos fueron de los pioneros de la platería"

Conoce la Máscara de Sicán, recuperada por Perú tras casi 20 años [FOTOS]

Belleza imperfecta: Científicos descubren la razón de la enigmática belleza de la 'Mona Lisa'

Elrow Far Rowest, la nueva fiesta de música electrónica que llega a Lima [FOTOS]

Zoé en Lima, música para explorar nuevas galaxias [CRÓNICA]

Conoce las muestras que se realizan por el centenario de la Escuela de Bellas Artes

Roberto Barba: "El artista del siglo XXI tiene que saber vender su arte”

Aldo Barbosa Stern: "El arte virreinal es valioso porque nos hizo globales"

'La Tregua' de Mario Benedetti: Diario de un amor

Cuando Rusia fue blanquirroja [CRÓNICA]

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Marina Gold sobre el cine para adultos: “Somos felices haciéndolo”

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Hoy se celebra el Día del Perro Peruano sin Pelo

The Acolyte: El pasado misterioso

Siguiente artículo