Miranda!: "A veces las letras del reggaetón no son para tomárselas en serio" [VIDEO]

Grupo argentino llegó a Lima para presentarse en el Solaris Festival este sábado 3 de marzo y Perú21 pudo conversar con Ale y Juliana.
Foto 1 de 6
(Daniel Goycochea)
(Daniel Goycochea)
(Daniel Goycochea)
(Daniel Goycochea)
(Daniel Goycochea)
Miranda! llega a Lima para el Solaris Festival.
(Daniel Goycochea)
(Daniel Goycochea)
(Daniel Goycochea)
(Daniel Goycochea)
(Daniel Goycochea)
Miranda! llega a Lima para el Solaris Festival.

Lo primero que llamó la atención cuando se hizo público el cartel del Solaris Festival, fue la presencia de La banda argentina, en casi 18 años de carrera, solo había venido una vez al Perú y hace 12 años.

Y este sábado 3 de marzo será realidad el regreso de Ale Sergi y Juliana Gattas, cuando se presenten en el escenario Tierra del Parque de la Exposición, a las 10:30 p.m., después de sus compatriotas de Él Mató a un Policía Motorizado y antes de los colombianos Bomba Estéreo.

“Estamos muy emocionados y sorprendidos por el recibimiento que nos han dado en Lima. Es prometedor este cariño porque pensamos que a partir de esta segunda visita, vamos a venir más seguido”, comentó a Perú21 Juliana. “Si no fuéramos nosotros, nos gustaríamos igual. Aunque no nos sentimos ni especiales ni únicos en el mundo”, agregó Sergi.

DE-FORMADOS

Él venía de tener una banda de reggae y pop y con las intenciones de querer ser piloto de autos, además de cantante. A ella le gustaba aislarse, el arte era su refugio: cantar jazz, la pintura. Esas dos historias se unieron por amigos en común y desde 2001 caminan juntos.

En ese tiempo han cosechado temas hoy imprescindibles en el cancionero del pop latinoamericano del nuevo siglo. “Perfecta”, “Don”, “Prisionero”, “El profe” son la columna vertebral del universo construido por Miranda!

Pero también son producto del sonido de Leo García, Los Látigos, Erasure, Madonna y Pet Shop Boys. Además, por ser adeptos de la cultura kitsch, a lo teatral y a la escena electrónica en general. Como ellos dicen, aprendieron sobre la marcha, por puro instinto.

VUELVEN CON ‘FUERTE’

‘Fuerte’ es el sétimo disco de estudio del ahora dúo argentino. La portada llama la atención por el cambio de roles: listos para casarse, ella sale de saco y corbata y él con el vestido blanco. Hoy en día que se debate sobre la identidad de género y el respeto de las libertades sexuales, esta imagen podría ser una suerte de manifiesto. Se lo preguntamos.

“Es muy congruente con lo que nosotros sentimos. Nacimos en la discoteca. Hicimos un grupo para tocar en los mismos lugares adonde íbamos a bailar, que eran fiestas gay. Se palpitaba libertad”, explica la cantante y añade que esta producción habla de la libertad musical, pero también de la libertad en general.

“La gente que nos ve en el escenario sabe que somos libres y que apoyamos los derechos de todos los que promulgan ‘hacer lo que uno quiere’, sin joder a nadie”, precisa.

DEL POP AL REGGAETÓN

‘Fuerte’ presenta doce canciones que exploran diversas sonoridades, entre ellas algo de reggaetón, pero estructuradas por el pop, aunque quizá mirando algo más al rock, como en “743”, “Cálido y rojo”, “Lejos de mi alcance” y “Quiero vivir a tu lado”.

A Ale le comentamos que aún existe el prejuicio de que el pop puede llegar a ser banal. Sin embargo, él considera que es una música “súper auténtica” y que no les preocupa disfrazarlo.

“Cuando empezamos a tocar era demasiado llamativo porque nosotros decíamos orgullosamente que tocábamos música pop, cuando a todo el mundo le parecía una mala palabra, que debías hacer rock porque era de verdad. El pop es el estilo universal”, sentencia.

Como ya lo dijimos, su nuevo álbum también roza el reggaetón en “No”, “Ahora que soy cantante” y “Tu hombre”.  A Juliana le preguntamos sobre las críticas a este género musical, que varias de sus letras son formas de agresión a la mujer.

“Cada uno hace la lírica que cree conveniente. Nos parece que es un movimiento que tiene que ver más con el baile y la diversión. A veces las letras del reggaetón no son para tomárselas en serio sino para reírse”, respondió.

¿Qué alistan para el Solaris? Nos adelantan que tocarán un par de canciones de ‘Fuerte’ y después todo serán los éxitos del grupo.

“Vamos a tocar todos los hits, vamos a hacer la fiesta. Un hit detrás de otro. Traemos un vestuario muy impactante, queremos conquistar corazones”, revela Juliana. Y no lo dudamos. Miranda! no es solo música, es puesta en escena. Es desenfado y diversión.

Relacionadas

Clausuran cevicherías que funcionaban en condiciones insalubres

Motorola lanzaría una nueva versión de su "teléfono con tapa" [FOTOS]

Forma y fondo: Exposición Generación Infográfica se inaugura hoy

Eugenio Derbez también será presentador de los Oscar 2018

Periodista falleció esta mañana en accidente de tránsito en Cusco

Así lucirían los personajes de 'Pantera Negra' en versión peruana [FOTOS]

Aterciopelados: "El rock en español tiene un ligero brillo nuevamente"

'Maggie', la app que puede "traducir" el llanto de los bebés [FOTOS]

Hollywood se viste de gala por la 90° edición del Oscar

Cae banda integrada por menores de edad que asaltaba a taxistas [FOTOS Y VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Así será la Fiesta de la Música

Javier Saviola: “Nosotros hacíamos de todo por venir a la selección argentina, no teníamos duda”

Dayner Tafur-Díaz, el peruano de la Filarmónica de Berlín: “Postulé a orquestas de cumbia”

Los reinos de Eielson: se inaugura la exposición bibliográfica

Empezó la XIV FELIZH, el evento cultural más grande del centro del país

Congreso T’impuy: El chef Andrés Torres gana el Basque Culinary World Prize 2024

Siguiente artículo