/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Gisela Ortiz: “Los artesanos y artesanas del país se reactivan en Ruraq maki”

Se inauguró la Exposición Venta Ruraq Maki de Lima, que cuenta con más de 100 colectivos de artistas tradicionales de 22 regiones, hasta el domingo 19 de diciembre, en la sede central del Ministerio de Cultura en San Borja.

Imagen
Fecha Actualización
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, inauguró esta mañana la exposición venta Ruraq Maki, Hecho a Mano, que se desarrollará hasta el domingo 19 de diciembre de forma presencial y gratuita, en la sede central del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja. Son 109 colectivos de arte tradicional de la costa, sierra y selva del país, los que ofrecen sus productos al público.
La ministra Ortiz destacó la realización de la exposición, por la reactivación de un sector como el cultural que ha sido afectado por la pandemia. “El Ministerio se llena de color y fiesta, pero también de esperanza. Pese a la pandemia hoy estamos reunidos con todo el trabajo que han realizado nuestros artesanos y artesanas para volver a activar esta economía, tan necesaria para sus comunidades y hogares”, señaló.
“Así como en Lima, también tenemos Ruraq Maki en varias regiones del país. Hemos estado en Cajamarca, hace pocos días inauguramos Puno y Ayacucho, hoy estamos además en Huancayo y Trujillo, y pronto en Iquitos”, agregó.
La titular de Cultura invitó a todos y todas a acudir a la exposición. “Esta es una oportunidad para visitar la feria, adquirir los productos y ayudar a la economía de nuestros artesanos y artesanas. Esa esperanza de seguir creciendo y trabajando por nuestro país se debe mantener. ¡Que comience la fiesta!”, finalizó.
En tanto, la viceministra Sonaly Tuesta señaló que “nosotros tenemos la tradición, el saber y el reconocimiento de todos ustedes como depositarios de cultura y juntos con el Viceministerio de Turismo, buscaremos consolidar proyectos en beneficio ustedes, de nuestros hacedores y hacedoras de cultura”.
La exposición venta Ruraq Maki, hecho a mano en Lima se desarrolla desde hoy hasta el domingo 19 de diciembre, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., en la sede central del Ministerio de Cultura, Av. Javier Prado 2465, San Borja, Lima.
En el evento participaron la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta; la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez; la directora de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica, artistas tradicionales de todo el país, entre otros.
VIDEO SUGERIDO