Ministra de Cultura entrega declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a la Pandilla Moyobambina

Los habitantes de la ciudad de San Martín celebraron el reconocimiento a la tradicional danza colectiva.
Foto 1 de 3
(Ministerio de Cultura Perú)
(Ministerio de Cultura Perú)
(Ministerio de Cultura Perú)
(Ministerio de Cultura Perú)
(Ministerio de Cultura Perú)
(Ministerio de Cultura Perú)

La ciudad de vivió un ambiente de algarabía durante la entrega de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la Pandilla Moyobambina, danza colectiva tradicional, configurada a través de un largo proceso histórico que, actualmente, representa un aspecto central para la identidad del pueblo moyobambino.

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, entregó el respectivo reconocimiento, acompañada del presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; de la ministra de la Mujer, Ana María Mendieta; y de autoridades del gobierno regional y local.

“Este reconocimiento forma parte de las acciones del sector Cultura orientadas a la protección y puesta en valor del diverso patrimonio inmaterial del país, así como al fortalecimiento de la identidad nacional”, subrayó Balbuena.

La Pandilla Moyobambina es una danza con un conjunto de movimientos con matiz selvático que se realizan al ritmo de los instrumentos de percusión, viento y bombo, sonidos que le dan el compás y acompañamiento a los demás instrumentos típicos de la selva.

Su origen está en la danza de la Pandilla Amazónica, cuyos primeros registros se remontan a mediados del siglo XVI, con las primeras expediciones de españoles a la Amazonía peruana en busca del Dorado.

Durante la ceremonia se develaron las placas recordatorias de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación y del Récord Guinness que obtuvo la Pandilla Moyombambina en el 2017 como la danza folclórica más grande del Perú.

Relacionadas

A fines de setiembre se tendrá reglamento que mejora mecanismo de obras por impuestos

Sedapal anuncia que este domingo habrá corte de agua en el Callao

AMLO propuso consulta popular sobre nuevo aeropuerto en la capital de México

Capturan a sujeto que falsificaba fotocheks de Sedapal para delincuentes [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Siguiente artículo