:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/3JH7SAVEYZBHZAOUXGQCOCOOTA.png)
“Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”. ¿Qué ocurre entonces con el destino de un hombre en la Praga de 1912 que ve cómo su aspecto entero cambia al amanecer de un día cualquiera? Esta es la escena inicial de La metamorfosis, la obra maestra del checo Franz Kafka, que publicada hace 104 años aún nos sigue provocando reflexiones fundadas en la intriga por comprender su significado, no solo por lo que dice el autor, sino por lo que nos deja para la humanidad. Una suerte de asombro perpetuo.
La metamorfosis, una historia de tragedia y emociones, da paso rápidamente a lo absurdo para conseguir una tarea mayor: convertirse en una alegoría sobre la identidad personal y la extrañeza del hombre ante el mundo. Retrata el camino de Gregor por buscar mostrarse tal y como es ante su familia, su trabajo, la sociedad. ¿Acaso no es nuestro deseo también?
El libro es uno de los pocos que publicó un incomprendido Kafka durante su vida. Un arrebato de su mundo opresivo y angustioso, que todo el mundo debería leer por lo menos una vez en la vida.
LÍNEA DE TIEMPO:
- Kafka nació el 3 de julio de 1883 en Praga, la capital del Reino de Bohemia, en ese entonces parte del Imperio austrohúngaro, ahora la capital de República Checa.
- Edición alemana de 1916. El título original, Die Verwandlung, se traduce literalmente ‘La transformación’.
- Förvandlingen (1976), de Ivo Dvorák, es el primer largometraje realizado sobre la novela.
- En el episodio 6 de la serie Home Movies, se muestra una ópera rock basada en La metamorfosis.
- Kafka pidió a su amigo Max Brod que quemara todos sus manuscritos no publicados cuando falleciera. Por suerte no lo cumplió, guardó los trabajos del escritor y los publicó de forma póstuma.
Datos:
- La metamorfosis forma parte de la colección Planeta Lector que Perú21 publica mañana. Puede adquirirlo a S/19.90.
- El término ‘kafkiano’ se usa en el idioma español para describir situaciones insólitas, como las que se encuentran en sus libros.