Lima Photo: Hoy comienza feria internacional de fotografía

Evento reúne galerías de Estados Unidos, Francia, Chile, entre otros países. Un espacio para ver.
Prima galería. Obra de Tomás Munita, desde Chile.

Históricamente, la fotografía peruana es una de las más fuertes de la región, conjuntamente con la brasileña y la mexicana. El problema que ha habido siempre es hacer visible esa producción, pero, desde hace seis años, tenemos la feria internacional Lima Photo, que hoy empieza.

Este año reúne a galerías de arte de Argentina, Bolivia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Canadá, Colombia, Chile, Uruguay y Venezuela, además de las más importantes del Perú.

"La feria comienza a tener una gravitación en la región. Cada vez postulan más galerías y uno puede ser más selectivo. Entonces, la edición de este año tiene ventaja en términos de la calidad", señala a Perú21 Roberto Huarcaya, uno de los responsables –junto a Gastón Deleau– de la realización de la feria.

PROPUESTA EDITORIALUna de las novedades de esta edición es el espacio que la feria le brinda a la producción editorial. Ingresando al recinto, sin previo ticket, hay una zona para propuestas editoriales independientes de fotografía de autor. Son dos editoriales locales, una dirigida por Andrés Marroquín y la otra por Musuk Nolte, y una regional: La Luminosa, de Julieta Escardó.

"Es una sección para que no todo tenga que terminar en un espacio expositivo. Estamos apostando para que, al próximo año, se desarrolle una gran feria editorial en conjunto con la de foto", adelanta Huarcaya. "Nos interesa generar espacios de tránsito, donde gente que no esté interesada en pagar por entrar a la feria tenga este primer lugar de bisagra, que acceda a la imagen de autor por proyectos editoriales", añade. La feria va hasta el domingo. Vamos, conozca la producción fotográfica contemporánea.

DATOLima Photo 2015 se lleva a cabo en el Centro de la Imagen (Av. 28 de Julio 815, Miraflores). De 2 p.m. a 9 p.m. Entrada general: S/.20.

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Kafka, el costumbrista peruano

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

Siguiente artículo