Recomendamos tres prometedores libros que pueden hallar en las librerías locales. Literatura clásica japonesa, ensayos de George Orwell y la obra que inspiró a la película Cónclave.
MIRA: Muki Sabogal: “Me interesa que nos permitamos ser alguien nuevo”
Se le llamó «literatura de mano de mujer» o lo que hoy podríamos llamar ‘literatura femenina’. Surgió entre los siglos X y XI. Y fruto de ese tiempo fue El diario de Kagerō. Apuntes de una efímera (Asociación Peruano Japonesa Fondo Editorial). Su autora fue una poeta y prosista de quien se ignora el nombre y pasó a la historia de la literatura japonesa como la madre de Michitsuna (Michitsuna no Haha).

La obra exhibe la profunda frustración que vivió la autora durante su matrimonio con Fujiwara no Kaneie, caballero que llegó a ejercer las más altas funciones en la corte.
La publicación trae ilustraciones calificadas como «tesoros nacionales del Japón» y que se conservan en el Templo de Ishiyama, el Museo de Arte Kubosō Memorial, el Museo Nacional de Tokio, el Museo de Arte Okura y el Museo de Arte Tokugawa.
Estamos ante una obra pionera de la ‘literatura femenina’ en el antiguo Japón. Un delicioso documento literario-histórico.

George Orwell
Hacia 1946, Eric Arthur Blair (1903-1950) publicó el ensayo «Por qué escribo» en la revista inglesa Gangrel. Lo hizo a pedido de los editores. En ese tercer número —de cuatro que duró la revista literaria— también convocaron a nombres como Henry Miller. Pero fue Blair —que en 1933 empezó a firmar como George Orwell— el único en cumplir la tarea solicitada.
Ese ensayo le da título al libro que publicó este año la impecable editorial peruana J.M. Marthans del Centro de Desarrollo Editorial. El título completo es Por qué escribo y otros ensayos sobre libros. Son cinco piezas donde el autor de Rebelión en la granja expone su pensamiento sobre el mundo del libro.
Conforman la obra los ensayos «Recuerdos de un librero», «Los buenos libros malos», «Por qué escribo», «Libros o cigarrillos» y «Confesiones de un reseñador». Además, trae el prólogo de la docente y traductora Katherine Pajuelo Lara.

Cónclave
La aplaudida película Cónclave ganó el Óscar al Mejor guion adaptado 2025. Y la fuente de esa producción cinematográfica está en el libro Cónclave. El poder de Dios. La ambición de los hombres, editado en el Perú por Penguin Random House.
La obra del escritor inglés Robert Harris ha sido traducida a treinta y siete lenguas. Y de Cónclave se ha dicho que es un «thriller impecablemente elaborado» (Entertaiment) y «deliciosa adaptación» (The Guardian).
El Papa ha muerto y en la capilla Sixtina, a puerta cerrada, 118 cardenales de todo el mundo emitirán su voto en la elección más secreta del mundo. ¿Qué ocurre en ese proceso? Es la promesa de este libro.
Tres razones para ir de librerías esta semana.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.