Ladfest celebrará su sexta edición en Teatro Municipal de Lima

El festival nacional más importante de diseño y artes visuales sorprenderá una vez más con la visita de prestigiosos diseñadores de todo el mundo.
El evento es organizado por LAD (Latin American Design) e IS Creative Studio.

El Ladfest (Latin American Design Festival) cobró vida en el año 2015. Desde su creación, el mundo ve a Perú como foco del diseño latinoamericano, una evolución eminente surgió a través de que los amantes del arte pudimos compartir con prestigiosos artistas que a manera de charlas nos fueron contando sus experiencias, aciertos y como fueron a ser referentes mundiales.

El festival, caracterizado por la cantidad de premiados artistas internacionales que participan, celebra su sexta edición, la cual se llevará a cabo el día 29 de Febrero en el .

El evento es organizado por LAD (Latin American Design) e IS Creative Studio.

Este año expondrán en esta gran conferencia artistas de Perú Chile, Argentina, México, Estados Unidos, España, y muchos más. El LAD FEST se extenderá por tres fechas imperdibles:

-27 DE FEBRERO nos esperan los talleres que brindarán exponentes.

-28 DE FEBRERO se llevará a cabo los LAD AWARDS.

-29 DE FEBRERO se realizarán las conferencias en las cuales se exhibirán trabajos e ideas innovadoras que revolucionan el mundo del diseño gráfico, Diseño Editorial, Dirección de Arte, Ilustración, Diseño de Empaques, Branding, Publicidad, Street Art, Tipografía, Caligrafía, Lettering, Animación, Arte, Diseño 3D, Diseño Web y UX.

LISTA DE ARTISTAS CONFIRMADOS:

-Studio HEY (Barcelona)

-CATALINA BU (Santiago de Chile)

-AFTER (Lima)

-XOANA HERRERA (Los ángeles)

-BRAND NEW / UCLLC (Indiana /Ciudad de México)

-STUDIO DUMBAR (Rotterdam)

-ALEJANDRO ROS (Argentina)

-ALEX TROCHUT (Barcelona / nueva York)

-JONES KNOWLES RITCHIE (Nueva York)

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Siguiente artículo