/getHTML/media/1254912
Donald TRUMP: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
LIBROS

La máquina del tiempo: Cuidado, humanos

Es considerada una de las novelas pioneras dentro de la ciencia ficción, publicada en 1895. Mañana jueves llega a través de ‘Clásicos de la Literatura en Cómics’ vía Perú21.

Imagen
La Máquina del Tiempo
La máquina del tiempo: Cuidado, humanos.
Fecha Actualización

La ciencia ficción es denominada ‘ficción especulativa’, dado que varios autores siempre han usado ese campo para analizar hacia dónde vamos en términos de avance de la sociedad. Mientras que la fantasía tiende a ser vista como un espejo al pasado, la ciencia ficción se podría clasificar como un espejo al futuro. Hay historias que muestran todo el potencial que tenemos como sociedad, pero también nuestra propia arrogancia, que puede llevarnos a nuestra perdición.  

MIRA: IA de Navidad, por Kiko Lunardon

Publicada originalmente en 1895, La máquina del tiempo, de H.G. Wells, es considerada una de las novelas pioneras en lo referente a ‘advertencias’ sobre el futuro de la humanidad y hacia dónde estamos yendo.  

La historia empieza en Londres, en el siglo XIX, en donde un caballero, que el texto simplemente refiere como “el viajero en el tiempo”, le explica a sus invitados que ha creado una máquina que, ciertamente, le permitirá viajar por el tiempo. Pese a distintos contratiempos, llega a viajar, efectivamente, al futuro, donde logra observar una nueva faceta de la humanidad. En él, descubre a los Eloi, una raza de criaturas diminutas con cierta similitud a los humanos. El viajero llega a concluir que los Eloi, con su simpleza y felicidad, son solamente la versión más avanzada de la humanidad. También encuentra a los Morlocks, una clase que esclaviza a los Eloi. El viajero pasará por muchas aventuras en el camino hasta volver a su tiempo con tranquilidad.  

 

 

Aunque hable sobre el futuro, se podría haber visto La máquina del tiempo como un comentario sobre el momento en que fue publicada. Se publicó durante la Revolución Industrial, cuando grandes innovaciones tecnológicas llegaron a cambiar a la sociedad inglesa. A la vez, la explotación laboral tuvo mayor presencia, lo que llevó a que el comunismo empezara a surgir como un gran atractivo ideológico para las masas empobrecidas y desilusionadas. Justamente, la disposición del ser humano de oprimir a otro es advertida en el texto. No obstante, se puede considetrar que es un libro atemporal, ya que muchos de los miedos presentes en La máquina del tiempo (desigualdad de clases, la tecnología sobrepasando al hombre) se sienten tanto en 1895 como en 2025. Una advertencia para la humanidad.  

La frase “máquina del tiempo” se originó con Wells. Nuevas ficciones, más adelante, sofisticarían el término para ir acorde con las innovaciones tecnológicas de cada tiempo.

También hemos visto esta historia adaptada a la gran pantalla: el cine es la apertura a las historias ficticias de naturaleza más fantástica. En ese sentido, podemos citar dos películas sobre La máquina del tiempo: la cinta de 1960, con Rod Taylor como protagonista, y el filme de 2002, con Guy Pearce.  

Como varias novelas clásicas, el espíritu de la obra de H.G. Wells ha inspirado a la creación de más obras y también ha transitado a otros formatos literarios. Mañana no se pierdan con Perú21 La máquina del tiempo en cómic. 

 

Datos:

-Este jueves 2 de enero se publicará con Perú21 la adaptación al cómic de La máquina del tiempo.

-Esta publicación forma parte de la colección Clásicos de la Literatura en Cómics, que impulsa este diario junto con Pop Fiction.

-La decimocuarta entrega de la colección cuesta S/19.90 con Perú21. Estará disponible en los quioscos de la capital.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Video recomendado: