La herencia de Pablo Macera [IN MEMORIAM]

El historiador, quien falleció a los 90 años, investigó sobre las diferentes etapas del Perú.
Macera investigó sobre las diferentes etapas del Perú.

“(Los peruanos) somos colectiva y personalmente conflictivos. Tenemos temor al triunfo ajeno, como si este nos quitara algo”, declaró Pablo Macera (1929-2020) en una entrevista a la revista Somos, en 1996. Como un médico sabio que reconoce una profunda enfermedad por sus síntomas, el historiador pudo diagnosticar los males que tenía, y tal vez aún tiene, nuestra nación.

Esta capacidad probablemente se debe a que dedicó parte de su vida a estudiar, cuestionar y reflexionar sobre la historia del Perú. Esa que lo interesó mientras pisaba las aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lugar donde después fue profesor. Sus estudios giraban en torno a diversos temas como la historia económica, la historia del arte, la historia de la alimentación, entre otros.

SABERES Y SABORES

Entre los temas que más apasionaban a Macera, según su vasta producción bibliográfica, estaban las culturas amazónicas, como la shipiba y asháninca. De ellas analizó desde los sistemas de poder hasta su gastronomía.

Entre sus últimos libros destaca su exploración en la cocina, desde sus formas ambulantes hasta la de antaño.

Estudiar nuestro pasado sirve para comprender el presente y reconocer aquellas conductas que, pese a que resulten negativas, se repiten. Regresar a Macera y sus escritos, más que un homenaje, es una necesidad, sobre todo en estos tiempos.

La herencia de Pablo Macera [IN MEMORIAM]

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Encanto por el papel

“La ausencia de padre genera que muchas veces la historia se repita”

Marina Gold sobre el cine para adultos: “Somos felices haciéndolo”

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Siguiente artículo