/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La gran reunión amazónica

Más de 60 artistas presentan sus mejores obras en el Museo de Arte Contemporáneo con la exposición ‘Los ríos pueden existir sin aguas pero no sin orillas’.

Imagen
Fecha Actualización
El Museo de Arte Contemporáneo presenta una gran muestra colectiva con más de 80 obras sobre la Amazonía. Se trata de un proyecto ambicioso en el que participan 66 artistas que fueron convocados para la exposición Los ríos pueden existir sin aguas pero no sin orillas. La exhibición se realiza en la sala 3 del MAC y permanecerá hasta abril de 2023.
La curaduría estuvo bajo el mando de dos expertos en arte amazónico, Giuliana Vidarte y Christian Bendayán. Según Vidarte, la muestra nace de una investigación que viene realizando junto a Bendayán desde hace una década. En todo ese tiempo han estudiado cómo el territorio amazónico se ha ido representando en la voz de sus artistas. El proyecto se concreta gracias a un fondo de la Fundación Mellon.
Hay diversas obras, desde pinturas hechas en el siglo XIX, trabajos sobre fibras naturales, fotografías, instalaciones, elementos audiovisuales, pinturas, cerámica, esculturas y más. Los artistas son de diferentes regiones como Ucayali, Loreto y Amazonas.
La mitología
“Las creaciones de los artistas nos ayudan a repensar la manera como ha sido comprendido el territorio amazónico y el modo como hemos establecido los vínculos. Nos ayudan a entender sus otras dimensiones, como el conocimiento mitológico, la medicina de las plantas y la realidad de los hechos históricos de ese territorio”, señala la curadora.
La artista Graciela Arias, de Pucallpa presenta una canoa tamaño real de tres metros que “representa los mitos de la Amazonía y la relación íntima con la naturaleza y respeto a los seres que lo habitan”, además de varias piezas de machetes pintados.
Por su parte, Olinda Silvano, artista shipiba de Cantagallo, ha elaborado 10 cuadros de arte ancestral kené y diseñó un mural junto a las madres artesanas, que también se expone. Silvano también es escritora y cantante. “Los invito a que conozcan nuestro arte en el MAC”, propone la artista.
DATOS:
-El título Los ríos pueden existir sin aguas pero no sin orillas está inspirado en una cita de Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía, novela del destacado poeta, escritor y compositor peruano César Calvo.
-La exposición reúne las obras de artistas de diferentes comunidades de la Amazonía como Bora, Huitoto, Shipibo-konibo, Wampis, Ashaninka, Iskonawa y Tikuna.
-Las entradas se pueden comprar en la web del MAC o en la boletería del museo.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR