\’La ciudad y los perros: biografía de una novela\’ vuelve a las librerías

El historiador Carlos Aguirre reconstruye la gestación, publicación y recepción de 'La ciudad y los perros', la primera novela de Mario Vargas Llosa. Y lo hace al margen de la historia oficial.

Fecha de publicación: 07/05/2025 5:58 pm
Actualización 07/05/2025 – 1:25

En una carta de 1963 al crítico literario Abelardo Oquendo, Mario Vargas Llosa dijo sobre La ciudad y los perros: «La novela aparecerá en noviembre, si no hay nuevas complicaciones. Podría escribir un libro entero con todas las peripecias editoriales».

MIRA: Carlos Aguirre, historiador: ”Hay mucha frivolidad y egoísmo en la clase política”

El historiador Carlos Aguirre también lo entendió así y años atrás publicó La ciudad y los perros: biografía de una novela (no autorizada). Conjunto que ahora es reeditado por el sello Debate para Penguin Random House, la casa editorial de nuestro premio nobel de literatura.

 

 

Aguirre ofrece una exhaustiva reconstrucción de la gestación, publicación y recepción de La ciudad y los perros, apartándose de la historia oficial e iluminando facetas poco conocidas de la biografía de Vargas Llosa, la historia del Boom, el mundo editorial, la censura franquista y las conexiones entre literatura y política en los años posteriores al triunfo de la revolución cubana.

En 1963 apareció en Barcelona La ciudad y los perros, bajo la editorial Seix Barral. La primera novela de Mario Vargas Llosa y considerada por muchos como el punto de partida del llamado boom de la literatura latinoamericana.

Recordemos que la novela de Vargas Llosa narra las vicisitudes de un grupo de cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado. Fascinantes historias de lealtad y traición que, incluso, han llegado al cine. Una novela que para muchos ha sido su puerta de ingreso al universo Vargas Llosa.

 

Imagen
Biografía de una novela.

 

Carlos Aguirre, profesor de historia en la Universidad de Oregon, también es autor, junto a Kristina Buynova, del libro Cinco días en Moscú. Mario Vargas Llosa y el socialismo soviético (1968).

Este libro reconstruye los pormenores del viaje de Vargas Llosa a Moscú en mayo de 1968, así como su posterior distanciamiento del socialismo. Es una investigación basada en testimonios y entrevistas a funcionarios, traductores y editores soviéticos y los problemas que se suscitaron por la traducción de La ciudad y los perros al ruso.

Dos libros que todo lector (y futuro lector) de Vargas Llosa tendría que consultar.

 

Imagen
Carlos Aguirre.

 

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Video recomendado:

 

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias