Un concierto de Steve Vai es, sin duda, una experiencia sobrenatural. Pero si le sumamos a Vai la compañía de otros dos grandes como Adrian Belew y Tony Levin de King Crimson, el resultado es un concierto épico e imperdible. Vai, próximo a llegar a Lima junto a Adrian y Tony, además de Danny Carey (ex-Tool), en la superbanda Beat, recuerda sus años de adolescente cuando descubrió la misteriosa y fantástica música de los creadores del mítico álbum In the court of the crimson king.
MIRA: Cementerio Club vuelve con nuevo disco en vinilo y gira nacional
¿Cómo surgió la idea de armar Beat?
Antes de la pandemia recibí una llamada de Adrian Belew para tocar con él, Danny Carey de Tool y Tony Levin. Adrian y Tony estuvieron en King Crimson y querían celebrar la música de la banda de los años 80 con los miembros originales. Bill Bruford no estaba disponible y Rober Fripp se encontraba en otros proyectos. Entonces, Adrian obtuvo la bendición de Fripp, lo cual fue un gran alivio para mí. Cuando él me llamó, lo primero que pensé fue: “Lo veo”. Me imaginé tocando en esa banda, y acepté inmediatamente porque sabía que sería fantástico.
¿El reto de interpretar las piezas de Robert Fripp fue complejo?
Una de las razones por las que quería hacer esto era porque las partes de guitarra de Fripp son legendarias. Son hermosas, calculadas, únicas. Están construidas alrededor de su estilo muy particular de tocar y de hacer picking, que no es precisamente lo que yo suelo hacer. Escuché las partes y supe que podía hacerlas funcionar a mi manera.
¿Qué representa King Crimson para ti?
Bueno, yo era un adolescente en los 70, y era un gran fanático de la música. Yo estaba atrapado en esta pequeña burbuja escuchando Led Zeppelin, Deep Purple, Queen y ese tipo de bandas de rock. Pero un amigo me introdujo al rock progresivo: Jethro Tull, Emerson, Lake & Palmer, y King Crimson. Cuando escuché King Crimson en ese entonces muchas cosas se me pasaban por alto. Pero había una energía, una complejidad, un aspecto de “alta información” que me atrajo. King Crimson tenía ese sonido único justo cuando empezaba ese movimiento del rock progresivo.
¿Hay alguna pieza en particular que te emocione tocar en vivo, ahora que le pusiste tu propio estilo a los clásicos de King Crimson?
¡Oh, claro! Porque no era música convencional para mí. Tuve que trabajar en ella. Y eso me gusta. Algunas son realmente difíciles, como “Three of a perfect pair”, que tiene un patrón de corcheas muy loco. Los intervalos son increíbles, y luego pasa a otra sección igual de difícil, sin parar por cinco minutos. Tuve que trabajar mucho en eso.
Después de una gran gira en Estados Unidos, ¿cómo es la química entre ustedes? ¿Cómo ha evolucionado desde el inicio hasta ahora?
Es un honor. Y cuando entras a una banda de gira aprendes muchas cosas. Llevo 45 años de gira. Y una de las cosas que aprendí es que no se puede girar con alguien desagradable. Eso arruina todo. Estás viviendo con esas personas y no hay secretos. Comes con ellos, duermen en el mismo bus, viajas, estás en el escenario. Conoces de verdad a la gente. Y como dije, ya no giro con personas infelices. Y sé que estos chicos han llegado a la misma conclusión. Son unos profesionales totales. Han girado más que yo. Yo soy el “joven” con 64 años.
Datos:
-Steve Vai es un maestro de la guitarra, con una carrera solista brillante y colaboraciones con artistas de la talla de Frank Zappa.
-Beat se presenta en Lima este 12 de mayo en el Anfiteatro de la Concha Acústica del Campo de Marte.
-Entradas en Eventrid.pe.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
Video recomendado: