/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

Todas las aristas de Eielson

Imagen
Fecha Actualización
En el centro cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jr. Ucayali 391, Cercado de Lima) se puede visitar la muestra biobibliográfica Los reinos de Eielson, que rinde homenaje al escritor y artista peruano Jorge Eduardo Eielson (1924-2006), en el centenario de su nacimiento.
Este proyecto tuvo como curador a Renato Sandoval Bacigalupo, poeta, traductor y amigo del artista, quien ha procurado que los materiales en exposición no solo sean literarios, sino que puedan observarse todas las aristas y etapas de Eielson como creador.

Imagen
En las vitrinas se exponen ediciones de su poesía (entre ellas primeras ediciones), también sus dos novelas El cuerpo de Giulia-no y Primera muerte de María, sus libros de crítica y ensayos, además de catálogos sobre su labor como artista. En otra vitrina, hay traducciones de sus poemas al italiano y al finlandés.
Sandoval comenta que en los seis meses de trabajo que le tomó armar la exposición identificó unos 200 títulos referidos a Eielson. Tuvo que coordinar con amigos y estudiosos en el extranjero para acceder a la mayor cantidad de material bibliográfico posible.
“El título ‘reinos’ se refiere a todos los campos en los que Eielson trabajó. No solo la literatura: está la pintura, la música, el arte en general. Acá hay una muestra de todos esos espacios y de su vida”, agrega el curador a Perú21.
También hay lugar para fotografías de archivo, momentos familiares y episodios clave de su recorrido artístico, que nos brindan una mirada más completa de su trayectoria.

Imagen

DUALIDAD CREATIVA
Según Sandoval, se puede entender la creación de Eielson desde la inquietud y la serenidad. La inquietud, en su caso, estuvo presente durante todos los tránsitos que hizo: escribió poesía, crónicas y críticas, novelas y teatro. Luego se acercó al dibujo, pintura, escultura y música. Y esos traslados también fueron físicos: dejó Lima y partió hacia Europa, en donde vivió en París, Roma y Milán.
“Pero en ese movimiento también era alguien sereno, que buscaba lo trascendente y la belleza. Con la influencia que tuvo del budismo zen, él trató de centrar su búsqueda a partir de la idea del vacío, como ese elemento que llena el mundo. El vacío como un misterio y motor creativo: el medio y el fin del arte”, explica.
AMBIENTE PROPICIO
En la exposición, abierta hasta el 14 de agosto, también se ha buscado construir una atmósfera que remita a la materialidad creativa del artista. Así, las vitrinas y paredes de la sala de exposición están iluminadas con una luz azul ultramar (el color preferido de Eielson). El recorrido se complementa con música de piano creada y tocada por el autor, además de poemas recitados por él y algunos de sus amigos.
Estos elementos sirven de guiño para envolver al visitante mientras conecta con la totalidad de su obra. Sandoval considera que Los reinos de Eielson es una oportunidad para acercarse a un creador que apostó todo por el arte, y cuya estela nos sigue conmoviendo en el siglo XXI.
“Eielson no buscaba que la belleza se quedara solamente en él, quería compartirla con el mundo”, indica. “Desde la tradición y la mirada de vanguardia, él aspiró a una totalidad silenciosa, a ese vacío que nos llena”.

DATOS
- El centro cultural atiende de martes a viernes, de 10 a.m. a 8 p.m. Los sábados, domingos y feriados, su horario es de 10 a.m. a 6 p.m. El ingreso es libre.
- Jorge Eduardo Eielson Sánchez nació en Lima el 13 de abril de 1924 y falleció en Milán el 8 de marzo de 2006. Fue hijo de padre norteamericano (de origen noruego) y madre peruana.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS