/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Isabelle Tauzin, la francesa que estudia a Clorinda Matto de Turner desde hace casi 40 años

La Casa de la Literatura Peruana presentó el trabajo que Isabelle Tauzin ha realizado sobre la autora de la novela indigenista ‘Aves sin nido’.

Imagen
Fecha Actualización
A Clorinda Matto de Turner (1852-1909) se la elogia por ser una de las precursoras del indigenismo y de la novela hispanoamericana. La novelista e intelectual cusqueña es reconocida por su libro Aves sin nido (1889). Más de un siglo después de su muerte, su vida y su obra siguen despertando interés. La investigadora francesa Isabelle Tauzin Castellanos lleva cerca de 40 años estudiando a nuestra autora y tiene algunas novedades que fueron presentadas recientemente en la Casa de la Literatura Peruana.
“Clorinda no se casó con Joseph Turner. Ella fue casada, que es diferente. A los 18 años, su padre la entregó a un negociante inglés en Tinta. A los 20 años creó la revista El Recreo del Cusco, incentivada por su padre, por su esposo y descubrió su vocación precoz para el periodismo. Ella escribió Tradiciones cuzqueñas inspiradas en crónicas del virreinato”, explicó Tauzin.
EN TIEMPOS DE LA GUERRA
Según explicó a Perú21, Matto de Turner hizo un primer viaje a Lima antes de la Guerra del Pacífico. Fue recibida por la escritora argentina Juana Manuela Gorriti en una velada literaria.
“Me llamaba mucho la atención que Aves sin nido tuviera dos ediciones al mismo tiempo. Una se publicó en Perú y la otra en Argentina. ¿Cómo era posible? Fue por sus redes de escritora. Clorinda fue discípula de Ricardo Palma y de Juana Manuela. Pero le fue mal desde la publicación de su novela y fue exiliada cuando asumió una posición política”, dijo Tauzin, quien agregó que la escritora cusqueña tuvo un fuerte vínculo con Andrés Avelino Cáceres y defendía las ideas de la resistencia.
Cuando ocurrió la guerra civil con Nicolás de Piérola, en 1895, ella se identificó con Cáceres. Sacó la revista Los Andes, donde defendía abiertamente al ‘Taita Cáceres’. A raíz de eso, Clorinda Matto de Turner fue exiliada a Argentina en 1895 y murió allí en 1909.
Otro hallazgo de la investigadora es que, según la documentación que revisó en las bibliotecas de Buenos Aires, la autora indigenista tenía simpatía con los protestantes y, por eso, en Arequipa, los católicos quemaron su imagen.
Imagen
DATOS:
- En una conferencia organizada por la Casa de la Literatura Peruana, la investigadora Isabelle Tauzin explicó datos históricos que ha podido corroborar sobre la vida de Matto de Turner entre Cusco, Lima y Buenos Aires.
- Si bien Clorinda Matto de Turner tenía vocación literaria e intelectual, ella tuvo gusto por otros oficios. Quiso ser médico. La escritora fue autodidacta en física, historia natural y filosofía.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS