Al hablar de piratería en el Perú, se hace referencia a un problema que afecta al desarrollo del país y todas las industrias. Según Indecopi, esta es una actividad ilícita que consiste en la reproducción, difusión y venta no autorizada de las obras protegidas por el derecho de autor, sin la autorización de sus titulares.
Asimismo, de acuerdo con el informe ‘Tendencias en el comercio de bienes falsificados y pirateados’ de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hasta el 2019, el comercio de productos falsificados representaba el 3.3% del comercio mundial. Bajo este contexto, Epson, marca líder en soluciones de impresión, constantemente comparte con sus usuarios información para identificar una tinta original.
“Para Epson, la impresión debe ser un proceso confiable y sin complicaciones. Todos los usuarios pueden identificar una tinta original situando un holograma en el empaque del producto. Girando hacia la derecha, aparecerá la palabra EPSON; y girando hacia la izquierda, la palabra GENUINE”, comenta Roxana Alejos, gerente de producto de consumo de Epson Perú.
MIRA: Epson lanza dos nuevas líneas de impresoras de gran formato para uso profesional
Teniendo esto en cuenta, Epson comparte cuatro de los principales riesgos para una impresora que usa tintas falsificadas:
VIDEO RECOMENDADO