El presenta “Imaginación Háptica: Historizar las tecnologías del tejido”, exposición de Carolina Estrada que reúne obras producidas por la artista en Lima y Londres, entre los años 2015 y 2023. Esta nueva propuesta es una aproximación al textil como experiencia sensorial en la que la artista explora el sentido háptico, visual y táctil, basado en patrones visuales y estructuras simbólicas ancestrales que desafían las prácticas textiles tradicionales.

A modo de una breve antología, se exhiben 16 piezas que permiten ver una línea continua de creación artística centrada en el tejido como medio para generar imágenes y abordar temas contemporáneos como el calentamiento global, la migración, los cuerpos desaparecidos, la experiencia sensorial; entre otros. En sus primeras obras, Carolina utiliza referencias históricas nacionales que involucran el campo y la ciudad y, desde una mirada más global; en sus obras recientes la artista busca amplificar lo sensorial a través de esculturas tejidas y piezas que son accionadas con sonido, movimiento y el uso de datos.

Esta exposición se realiza bajo la curaduría de Issela Ccoyllo, quien presentará las mejores obras de Carolina Estrada de los últimos ocho años.
Esta exposición se realiza bajo la curaduría de Issela Ccoyllo, quien presentará las mejores obras de Carolina Estrada de los últimos ocho años.

Imaginación Háptica invita a pensar el tejido como continuación orgánica del cuerpo. Issela Ccoyllo, historiadora del arte y curadora de la exposición, habla acerca de la exposición: “Si el cuerpo humano percibe la realidad a través de los sentidos, la experiencia háptica, visual y táctil es una forma de conocimiento que tiene el potencial de redefinir nuestra subjetividad. Carolina Estrada piensa el traje como un medio de interacción que nos pone en un nivel común a todos. Establece la performatividad del tejido como presencia/ausencia de cuerpos atemporales” detalla.

MIRA: ‘No veo, presencio’: Muestra de arte inspirada en el ritual de la ayahuasca

La artista formada en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú y con un Master en Textiles en el Royal College of Art de Londres. Issela comenta más a cerca de esto: “Estrada historiza a través de sus obras, técnicas realizadas en telar manual, telar de cintura o cestería y combina materiales usados tradicionalmente como la lana teñida con otros materiales considerados ‘emergentes’ (junco, totora, rafia, cobre), los cuales la artista privilegia para crear sus ensamblajes y esculturas tejidas”, agrega Ccoyllo.


DATOS


Exhibición: Imaginación Háptica: Historizar las tecnologías del tejido

Temporada: hasta el 17 de diciembre

Lugar: Galería John Harriman (Calle Bellavista 531, Miraflores)

Horario:

  • Martes a jueves a 10 am a 12 pm y de 1:00 a 6:00 pm
  • Viernes a Domingo de 1:00 a 9:00 pm.

Ingreso gratuito.

VIDEO RECOMENDADO

Periodista de Blu Radio Colombia Andrés Carmona