/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Hay Festivalito: esta es la programación del evento cultural para niños y niñas

Desde el 19 de octubre al 6 de noviembre los niños y niñas del Perú y de todo el mundo disfrutarán de una programación online especial en el marco del Hay Festival Digital Arequipa.

Imagen
Fecha Actualización
Como desde hace seis años, en estas fechas estaríamos próximos a vivir el Hay Festival Arequipa, uno de los festivales más importantes del mundo cuya edición en Perú comenzó en 2015 gracias a la intervención de nuestro premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.
Dadas las circunstancias, su esperada versión presencial al pie del Misti cambió totalmente a una edición digital que empezará el próximo 28 de octubre. Y, siguiendo esta línea, la programación dirigida al público infantil viró también a las plataformas.
¿Las ventajas? Más niños y niñas podrán acceder a las actividades del Hay Festivalito.
Del 19 de octubre al 6 de noviembre se desarrollará el Hay Festivalito. Serán 9 fechas en las que se subirán a la dirección web https://www.hayfestival.com/arequipa/festivalito las sesiones de María Jesús Soto, Alex Nogués, Jordi Sierra i Fabra, Wonder Ponder, Erika Stockholm, Clara Grima, Fiorella Rusca, Susanna Isern y Mukashi Mukashi.
Imagen
La española Maria Jesús Soto explicará a niños y niñas a partir de 8 años la importancia del ahorro y la inversión. Alex Nogués dará un taller literario colectivo que quiere explorar las emociones. También estará el destacado escritor de literatura literatura infantil y juvenil, Jordi Sierra, y las editoras de la madrileña Wonder Ponder, editorial que acerca la filosofía a los niños.
Los peruanos Erika Stockholm y Mukashi Mukashi narrarán historias a su estilo y Clara Grima les hará ver que las matemáticas están en todas partes. La arequipeña Fiorella Rusca dictará el taller denominado Exhala tus miedos y la española Susanna Isern hablará con los niños sobre el proceso de creación de un libro.
Conoce la programación:
Mi primer libro de economía, ahorro e inversión. Con María Jesús Soto. 19 de octubre, 9 a. m. A partir de 8 años
María Jesús Soto (España) tiene una amplia experiencia de más de 25 años en actividades docentes en diversas instituciones tanto públicas como privadas, así como en jornadas y encuentros con medios de comunicación. Desde diciembre de 2014 desarrolla su labor como agente financiero de Andbank, como socia directora de su oficina en León. Además, desde el año 2010 dirige el portal de información financiera elinversorinquieto.es.
Además, es autora de diversas publicaciones y artículos relativos al entorno financiero y de inversión, entre los que destacan Mi primer libro de economía, ahorro e inversión, Mi primer viaje al mundo de la empresa y los emprendedores y Mis primeras elecciones: Sector público y sistemas de gobierno, que forman parte del proyecto Educación Financiera Básica, el cual se complementa con actividades, recursos y juegos en la plataforma: www.educacionfinancierabasica.com.
También es presidenta de la sociedad mexicana W&P Independent Advisors desde septiembre de 2015. Desde enero de 2017 es presidenta de la Fundación María Jesús Soto, que se dedica a difundir cultura económica-financiera y emprendedora básica. En esta ocasión, la autora comparte Mi primer libro de economía, ahorro e inversión con los más pequeños.
Alex Nogués, 21 de octubre, 9 a. m. Para niños y niñas de 9 a 12 años
Alex Nogués estudió Geología y se especializó en Paleontología e Hidrogeología. Su libro La playa de los inútiles (2019) nos presenta a una niña de 11 años que de mayor, ¡quiere ser inútil! La historia estimula la reflexión en torno a la relación de los niños con sus familias, con las presiones de la sociedad de consumo y sobre el valor de las cosas que se consideran inútiles. Este libro resuena con fuerza frente a la experiencia del confinamiento. Alex Nogués nos invita a conocer el libro y los temas que investiga y a participar en un sencillo taller literario colectivo que explora las emociones y las verdades de cada participante y del colectivo.
Jordi Sierra i Fabra, 26 de octubre, 9 a. m. Para adolescentes a partir de 12 años
Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947. Ha impartido numerosas charlas sobre literatura infantil y juvenil, ocupación que sigue desarrollando aún hoy en centros de enseñanzas, bibliotecas y otras instituciones de España e Hispanoamérica. Cuenta con la Fundación Jordi Sierra i Fabra, creada en pos del fomento de la lectura y la escritura entre los más jóvenes. Desde 2006, la fundación entrega a jóvenes escritores el premio literario que lleva su nombre.
La vida secreta de nuestros libros. Una visita a la editorial madrileña Wonder Ponder, 28 de octubre, 9:30 a. m. Para niños y niñas de 6 a 11 años
Wonder Ponder es una editorial española especializada en filosofía visual para todas las edades, que además desarrolla cursos, exposiciones y proyectos didácticos, con mucha experiencia en este campo. Desde 2014 publican libros-juego sobre temas como la realidad, la imaginación, la libertad, la crueldad o el ser. En este video, la editora Raquel Martínez Uña y las autoras Ellen Duthie y Daniela Martagón muestran cómo es la editorial (ubicada en la parte de atrás de una pintoresca librería del barrio de Las Letras, en Madrid), desvelan algunos secretos de su proceso de trabajo y cuentan los proyectos a los que se dedican actualmente.
Erika Stockholm, 2 de noviembre, 8:30 a. m. Para niños y niñas a partir de 8 años
Erika Stockholm (Perú) es escritora, actriz y presidenta de la Asociación Cultural ¡Al teatro por primera vez! Ha publicado más de una decena de libros, entre ellos, el aclamado Pabellón y su gran nariz. Su más reciente libro es Abracadabra, sin leche de cabra. La protagonista de esta historia vive intrigada por una vieja mansión que parece embrujada. ¿Qué secretos se esconderán detrás de sus altos muros? ¿Por qué saldrán humos de colores de su chimenea? ¿Acaso las brujas de los cuentos son reales? En esta divertida narración, Erika Stockholm nos contará, recitará y ¡encantará!
Imagen
¡Que las matemáticas te acompañen! Con Clara Grima, 3 de noviembre, 8:30 a. m. Para niños y niñas de 8 a 12 años
Las matemáticas nos rodean, penetran en nosotros y mantienen unida la galaxia. Están en casi todo lo que haces. Clara Grima sabe de esa importancia y tiene una convicción firme y transparente: a todo el mundo le gustan las matemáticas, solo que algunos todavía no lo saben. Con esa seguridad, ha escrito este libro que busca llegar a todo tipo de público, de todas las edades y perfiles, convenciéndoles de que ni siquiera tienen que hacer ningún tipo de esfuerzo, porque las matemáticas están ahí, a nuestro alrededor, mucho más cerca de lo que solemos pensar.
Exhala tus miedos. Con Fiorella Rusca, 4 de noviembre, 8:30 a. m. Para niños y niñas de 6 a 12 años
Fiorella Rusca (Perú) es una médica psiquiatra, especializada en psiquiatría de niños y adolescentes, que ha escrito libros de literatura infantil, como Catalina y la dopamina y Un amigo como Rodrigo, para sensibilizar a los lectores sobre la salud mental infantil. En esta ocasión, Fiorella lee uno de sus cuentos, titulado Andrés y el estrés, que trata sobre los miedos y la ansiedad en las niñas y niños, seguido de una actividad de dibujo y finalizando con un ejercicio de respiración.
En esta actividad usaremos papel blanco, colores o plumones y un lápiz para escribir
Susanna Isern, 5 de noviembre, 8:30 a. m. Para niños y niñas de 6 a 10 años
Susanna Isern (España) es la autora de decenas de libros de literatura infantil, traducidos a más de una docena de idiomas. El gran libro de los supertesoros (2020) habla de la familia, los recuerdos, los maestros, la naturaleza, los animales, los amigos, los sueños. Cosas que no son tangibles, pero son muy valiosas y hay que cuidarlas. La escritora habla sobre el proceso de creación del libro, su significado, comenta sobre las ilustraciones y lee algunas páginas.
Cuentos en familia con Mukashi Mukashi, 6 de noviembre, 8:30 a. m. Para niños y niñas a partir de 6 años
Pepe Cabana Kojachi o "Mukashi Mukashi "es un artista nikkei de ascendencia peruano-japonesa que combina tradiciones de ambos países en su propuesta. Es autor e ilustrador de Literatura Infantil y se dedica a motivar a todos a leer por medio de la creatividad, el juego, los cuentos y especialmente con el teatro de papel japonés “Kamishibai” fusionado de manera muy original con el Retablo Ayacuchano. En esta ocasión, Pepe Cabana Kojachi compartirá dos maneras de contar historias y cómo animarnos a hacerlo en casa para disfrutar en familia.
Duración: 20 minutos
Más información:
Para quienes se perdieron los estrenos pueden volver a la página https://www.hayfestival.com/arequipa/festivalito pues los videos permanecerán colgados durante todo el festival.También se transmitirán por las redes sociales de Hay Festival. Facebook: @hayfestivalimaginaelmundo e Instagram: @hayfestival_espEl Hay Festival acaba de recibir el Premios Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades junto a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.El Hay Festival Digital Arequipa será del 28 de octubre al 8 de noviembre. Ingresa a la programción online y gratuita en www. hayfestival.com/arequipa
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR