/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Hay Festival Arequipa: El arte de la conversación

Mañana empieza el encuentro en donde escritores, periodistas, deportistas, dramaturgos, científicos y artistas de todo el mundo se reunirán para dialogar sobre sus pasiones.

Imagen
Fecha Actualización
La pluma de Mario Vargas Llosa es una de las más importantes de la literatura peruana y es reconocida a nivel mundial por obras como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros y su más reciente ensayo, La llamada de la tribu. El escritor arequipeño es sinónimo de orgullo en nuestro país y, como un homenaje en vida a su obra y legado, será uno de los principales invitados en la cuarta edición del Hay Festival Arequipa, que se celebrará desde mañana en la Ciudad Blanca.
En este encuentro, escritores, periodistas, científicos, artistas, deportistas, músicos y cocineros se reunirán por cuatro días en 100 conferencias, charlas y debates que exploran diversas temas.
El festival nació hace 32 años, en Gales (Reino Unido), como una pequeña reunión entre escritores que poco a poco fue creciendo e invitando a intelectuales de otros campos. Desde hace 14 años, este encuentro se realiza en Colombia, Chile, México, España y, desde hace cuatro años, en el Perú.
OBSERVAR EL MUNDO
Cristina Fuentes, directora del festival en Latinoamérica, señala que el evento responde a dos necesidades básicas: promover la lectura y observar el mundo en el que vivimos. “Analizamos el mundo de ayer, exploramos el mundo de hoy e imaginamos el de mañana”, afirma Fuentes.
Considera que es un espacio que promueve la conversación. “En este mundo tan rápido y digital, buscamos hacer una pausa y analizar a consciencia ciertos temas coyunturales”, dice la directora. También apunta que el diálogo es una de las armas más importantes ante la intolerancia, pues hablar con argumentos, analizar y exponer distintos puntos de vista, nos ayuda a entendernos.
Hay Festival no solo propone una gran diversidad de temas que atraen a un público variado, sino que también se presenta bajo una premisa que, en realidad, es una necesidad: la de hablar y ser escuchado. No perdamos la oportunidad de dialogar, escuchar y conocer las pasiones de grandes personajes.
Datos: 
?- El Hay Festival llega, por primera vez, a Ayacucho y se realizará solo hoy. Habrá charlas, muestras, arte en vivo y conciertos.
- Desde las 8:30 a.m. hasta las 11 p.m., en el C.C. de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Ingreso libre previa inscripción.