/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Hay Festival Arequipa 2023 presenta destacados invitados internacionales

También estarán presentes autores peruanos como Carlos Yushimito, Alberto Vergara, Silvia Vásquez Lavado, Pedro Favaron, Stefano Varese, quienes participarán en diversos conversatorios.

Imagen
Fecha Actualización
La novena edición del Hay Festival Arequipa se celebrará a partir de este jueves 9 hasta el domingo 12 de noviembre. Este año, nos trae destacados escritores como: Carmen McEvoy, Carlos Yushimito, Gonzalo M. Tavares, Marina Perezagua, entre otro; que formarán parte de encuentros, conversatorios y presentaciones llenos de arte, literatura y poesía.
Dentro del listado de los autores internacionales, recibiremos la visita de Luis García Montero, catedrático de literatura española, autor de libros de poesía y ganador de varios premios de literatura. Luis García es uno de los poetas más destacados del panorama literario actual; la poesía ha supuesto una forma de canalizar sus sentimientos y llevar su duelo a través de “Un año y tres meses”, un poemario dedicado a la pérdida de su mujer, la escritora española Almudena Grandes. El resultado es un libro luminoso y una conmovedora lección de duelo. El autor conversará de poesía y de este libro en particular con el poeta peruano Alonso Ruiz Rosas.
Marina Perezagua, escritora española, conversa sobre su primera incursión en el terreno de la poesía con el poemario “Nana de la medusa”. En este nuevo trabajo, Perezagua despliega toda la contundencia de su estilo para explorar las complejidades de la existencia no solo personal, sino global; adentrándose en temas como la emigración, la búsqueda de una experiencia amorosa auténtica o la deriva de crueldad del mundo actual.
El escritor portugués, Gonçalo M. Tavares, uno de los autores con mayor cantidad de traducciones en el mundo, traducciones autorizadas en 70 países, participará en una lectura protagonizada “Gala de poesía” junto a reconocidos poetas contemporáneos. Además estará en un conversatorio junto a Jorge Alejandro Ccoyllurpuma para hablar sobre las pequeñas escenas cotidianas narradas a través de técnicas cinematográficas y teatrales, que invitan a mirar el mundo de una forma totalmente diferente.
Otro autor destacable es Roberto Palacio, filósofo y ensayista colombiano, presenta su libro “La era de la ansiedad”, donde aborda el vértigo y la inquietud característicos de los tiempos contemporáneos. En conversación con Enrique Redel, el filósofo ofrecerá perspectivas para circular por un mundo lleno de prisas y tensiones.
También está invitado Alonso Sánchez Baute, escritor colombiano y autor de cuatro novelas y varios libros de relatos, crónicas y ensayos. Su más reciente novela, “La mirada de Humilda”, narra con ternura la relación afectiva entre dos seres que se acompañan hasta el final. Moviéndose entre la narrativa, la epístola y el ensayo; Sánchez Baute se despide de su entrañable perra Humilda, recordando cómo se conocieron catorce años atrás y cómo ese vínculo transformó su vida. El autor participará en un conversatorio junto a Verónica Ramírez y Orlando Mazeyra.

TALENTO NACIONAL

Dentro de la lista de autores nacionales más esperados, contaremos con la presencia del reconocido politólogo y autor de “Repúblicas Defraudadas”, Alberto Vergara. La destacada experta en historia latinoamericana, Carmen McEvoy, autora de “La república agrietada”, “Homo Politicus” y “Patrias andinas, patrias citadinas”, entre otros, estará en conversación con el abogado y presentador, César Azabache y el Dr. Benjamín Carrasco. En este encuentro, la reconocida historiadora presentará su último libro, “Funerales republicanos en las Américas: Tradición, ritual y nación 1832-1896".
Imagen
Carlos Yushimito, nombrado en el 2010 como uno de los mejores novelistas jóvenes en lengua española, presentará su libro “El peso inevitable de las palomas”, con el que vuelve al género breve que lo dio a conocer al gran público. Karina Pacheco, reconocida antropóloga y escritora de “El año del viento”, ganadora del Premio Nacional de Literatura 2022 del Ministerio de Cultura, también participará de algunos conversatorios junto a Pedro Favaron, Carlos Yushimito, Mariela Noles Cotito; entre otros. Debatirán temas como la identidad sexual, el género, la raza, y las comunidades amazónicas y afroperuanas.
El destacado Doctor en antropología y autor de “El bosque civilizado”, Stefano Varese, estará en conversación con Pedro Favaron, autor de “Inin Niwe”. Ahí los autores hablarán sobre la medicina ancestral y la civilización.
Además, Silvia Vásquez - Lavado, montañista, activista contra la violencia sexual y autora de “El abrazo de la montaña” conversará con el reconocido periodista y autor de “Chicas Bond”, Enrique Planas. En este conversatorio Silvia hablará sobre sus hazañas, y sobre el logro que tuvo al ser la primera peruana en llegar a la cima del monte Everest. Además contará sobre el reconocimiento que obtuvo “El abrazo de la montaña” por parte de los premios Edward Stanford Travel Writing Awards y sobre la película que se encuentra actualmente en producción con Selena Gómez en el papel estelar.
Imagen
Giovanna Pollarolo, la reconocida autora de libros de poesía formará parte de “Gala de poesía”, una lectura protagonizada por grandes poetas contemporáneos; mientras que Augusto Carrasco presentará “El traje que vestí mañana”, quien nos brindará la oportunidad de reencontrarnos con un César Vallejo nunca antes visto.
Por otra parte, la artista e ilustradora arequipeña, Rosita Charaja (más conocida como “Unicornio Azul”); conversará con el reconocido periodista, Omar Zevallos. En este encuentro, la autora hablará sobre su libro, “El mar de las almas”, que fue creado junto a la chilena Nathalia CR.
Por otro lado, los hermanos Paz, reconocidos como pieza clave en la literatura juvenil, también tendrán una presentación en el Hay Festivalito cantando y bailando los éxitos de su gran repertorio musical.
En el conversatorio llamado “Personas que inspiran”, la reconocida empresaria y ex-miss Perú Mundo, Ingrid Yrivarren, se encontrará con Sabrina Duque y Enrique Villalobos. Ingrid, también autora de “Tengo el orgullo” contará sobre la serie de semblanzas de destacados peruanos que, más allá de su éxito, han impactado directamente en el mejoramiento de la comunidad, como Mario Vargas Llosa, Juan Diego Flores, Vania Masías, Ruth Olaechea; y más. Sus textos son viñetas que intentan explicar el momento en que pasaron de ser personas comunes y corrientes a quienes son ahora y la forma en que inspiran a otras personas.

VIDEO RECOMENDADO