/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Hay Festival Arequipa 2022: Todo listo para la fiesta de la cultura en la ciudad blanca

Hay Festival Arequipa 2022: Todo listo para la fiesta de la cultura en la ciudad blanca

Imagen
Fecha Actualización
Hace 12 años, en el Hay Festival Cartagena de Indias, el premio Nobel Mario Vargas Llosa se acercó a la directora internacional del la organización, Cristina Fuentes, para proponerle realizar el evento cultural en Perú, específicamente en Arequipa. Según Fuentes, el obstinado escritor arequipeño le sembró la semilla. Dos años después ya estaba viajando con su equipo a Lima y luego a Arequipa para hacer contactos e impulsar el encuentro cultural. El sueño del escritor se haría realidad.
“Con Perú empezamos la idea de descentralizar la cultura, que no todos los eventos grandes se dieran en Lima, sino que Arequipa tenga un festival de interés internacional. Encontramos grandes socios e individuos. Gracias al interés, el apoyo local y empresarial, se realizó el primer Hay Festival de Arequipa en 2015", recuerda a Perú21 Cristina Fuentes.
La primera edición sobrepasó las expectativas. Ángela Delgado, directora de Desarrollo del Hay Festival Arequipa, recuerda las grandes colas que realizaron los jóvenes en aquella primera edición. Por ejemplo, en la firma de libros de Fernando Savater, tal como si fuera un rockstar, algo que nunca ocurría en Arequipa.
En 2016 llegaron los ganadores del Premio Nobel de la Paz Jody Williams y Ahmed Galai. En 2017 la lista de autores estuvo encabezado por el escritor Javier Cercas. En 2018 estuvo el Nobel Mario Vargas Llosa y en 2019 Orhan Pamuk (Turquía), Nobel de Literatura 2006. Llegó la pandemia y se realizaron dos ediciones virtuales con grandes invitados. Ahora el gran festival arequipeño vuelve a la presencialidad con 98 actividades y más de 100 personalidades de las ciencias, humanidades, artes, literatura y periodismo.
GRANDES ESFUERZOS
Realizar un evento como el Hay Festival puede costar más de medio millón de dólares. Cristina Fuentes indica que, al ser una fundación sin fines de lucro, el evento debe ser sostenido a través del apoyo equilibrado del sector público y privado. En México, el Estado cubre el 50% de los gastos del Hay Festival Querétaro. En Arequipa es distinto.
Ángela Delgado relata que al inicio contaron con el apoyo gubernamental. Promperú asumía los costos de los boletos de los autores y el Gobierno Regional cubría los gastos locales y el costo de los proveedores. Sin embargo, actualmente este apoyo se ha dejado de dar. “La gestión cultural en Perú es muy compleja”, señala Fuentes, lamentando el desinterés de las autoridades. Actualmente el Hay Festival Arequipa se está desarrollando con una pequeña pérdida. Fuentes justifica los números rojos por la situación económica y política que atraviesa el país, pero tiene la esperanza de que el próximo año retorne el apoyo necesario. Pese a la situación, no han subido el precio general de los boletos para el público, que es de S/10.
“Todavía tenemos entradas para las actividades. Hay varias alternativas para escoger y aprender. No necesitas tener conocimiento básico para asistir, basta tu curiosidad”, comenta Delgado.
La mesa está servida en Arequipa. La cultura es el plato principal. Vamos.

DATOS
- El Hay Festivalito ha preparado 10 actividades infantiles. Asimismo, hay 11 eventos dentro del Hay Joven y una programación especial en el Hay Forum Moquegua.
- El Hay Festival nació en 1988 y la Fundación realiza anualmente el evento cultural en Reino Unido, España, México, Colombia y Perú.
- La programación y las entradas para el festival se pueden encontrar en www.hayfestival.com/arequipa/
- También habrá eventos gratuitos. El evento va del 3 al 6 de noviembre.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR