Más de 27,500 personas asistieron al Hay Festival

Además, se dio a conocer que la edición del 2019 se llevará a cabo del 7 al 10 de noviembre.
Foto 1 de 4
Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa en el 'Hay Festival, Arequipa. (FOTO: Esther Vargas)
Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa en el 'Hay Festival, Arequipa. (FOTO: Esther Vargas)
Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa en el 'Hay Festival, Arequipa. (FOTO: Esther Vargas)
La directora periodística de Perú21, Cecilia Valenzuela, participa del Hay Festival Arequipa con la charla Cubriendo América Latina, junto a la cronista Leila Guerriero y el periodista de la BBC, Daniel Pardo. (Fotos: Lino Mamani)
Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa en el 'Hay Festival, Arequipa. (FOTO: Esther Vargas)
Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa en el 'Hay Festival, Arequipa. (FOTO: Esther Vargas)
Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa en el 'Hay Festival, Arequipa. (FOTO: Esther Vargas)
La directora periodística de Perú21, Cecilia Valenzuela, participa del Hay Festival Arequipa con la charla Cubriendo América Latina, junto a la cronista Leila Guerriero y el periodista de la BBC, Daniel Pardo. (Fotos: Lino Mamani)

El Hay Festival que se llevó a cabo del 8 al 11 de noviembre en  fue todo un éxito pues superó las expectativas de los organizadores.

“El Hay Festival Arequipa fue un éxito rotundo y queda consolidado, con una audiencia total de 27,500 y 83 eventos del programa general, y actividades en Ayacucho. Fue una audiencia increíble y participativa”, declaró Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival Latinoamérica.

“Si la alegría tiene rostro, lo vi en el de las personas que salían de las sesiones programadas en esta edición”, sostuvo Angela Delgado, directora de Desarrollo, confiada en que la próxima administración regional continúe otorgando su aval y apoyo económico.

Por su parte, el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa comentó que "el Hay Festival es un caso verdaderamente extraordinario. Hoy en día es uno de los grandes encuentros literarios en el mundo, no hay otro festival que congregue escritores y pensadores como el Hay Festival. En muchos países y continentes tiene tanto poder como en Arequipa”. 

El escritor Salman Rushdie también se sumó a los halagos al festival y declaró que “lo que es bueno de estos festivales es que traen, por ejemplo, escritores como yo a lugares que no están dentro del los toures de publicaciones. Y así llegas a diferentes lugares, tienes diferentes perspectivas de la sociedad y creo que es una movida inteligente y esto empieza desde el primer Hay Festival en un pequeño lugar en mitad de la nada y se convirtió en un gran éxito. Es una fórmula que han seguido exitosamente desde que lanzaran el festival”.

Para Leila Guerriero, se trató de una hermosa sensación: “Durante un puñado de días, el mundo puede ser como el Hay Festival en Arequipa, un lugar en el que se conversa de literatura, arte, cibernética, y el nivel de conversación se eleva muy por encima de la vida cotidiana”.

El Hay Festival tuvo 27,500 mil asistentes durante los cuatros días en los cuales se realizaron 83 eventos que tuvo a 183 periodistas acreditados de 72 medios de prensa 

La edición del 2019 se llevará a cabo del 7 al 10 de noviembre. 

Relacionadas

Feria Ricardo Palma reunió a 100,000 personas en su edición 39

Salman Rushdie: cuando la obra sobrevive a la censura

Lorena Álvarez: "Hay que desterrar la frase 'es pegalón, pero buen profesional'"

Mario Vargas Llosa: "Congreso Internacional de la Lengua Española debería celebrarse en Arequipa"

Todo sobre la propuesta deMVLL para que Congreso de la Lengua Española sea en Arequipa

Mario Vargas Llosa entregó nuevo lote de libros a biblioteca en Arequipa

Conoce las películas ganadoras de la cuarta edición de la Semana del Cine

Luke Harding, el autor de 'Conspiración': "La misión máxima de Trump es mantenerse fuera de la cárcel"

Hay Festival: Cecilia Valenzuela y Leila Guerriero conversan sobre lo difícil de investigar en América

Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa en el ‘Hay Festival, Arequipa’

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Kafka, el costumbrista peruano

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

Siguiente artículo