Gustavo Gutiérrez recibió las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta

El Minedu le otorgó el reconocimiento al sacerdote dominico por sus aportes a la educación y cultura del país.
El sacerdote ha sido reconocido como Amauta. (Perú21)

Filósofo, psicólogo, sacerdote, teólogo, pero sobre todo educador,   celebró 90 años de vida este año, de los cuales más de la mitad los ha dedicado a la vida académica y eclesiástica. Por ello, el Ministerio de Educación le otorgó ayer la distinción de las Palmas Magisteriales, en el grado de Amauta.

Creada en 1949, esta condecoración constituye el máximo reconocimiento honorífico que entrega el Estado a los maestros y otros profesionales que han contribuido de gran forma en el ejercicio de sus actividades pedagógicas o han hecho grandes aportes a la educación, ciencia, tecnología y cultura del país.

MAESTRO INNOVADOR
La Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) presentó la postulación, que fue apoyada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto Bartolomé de las Casas, el Centro de Estudios y Publicaciones y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.

Conversando con el rector de la UARM, Ernesto Cavassa, nos explica que la institución tomó la iniciativa porque Gutiérrez es profesor honorario desde 2014. “Además, consideramos cinco características para proponerlo, ya que es innovador, logra incidir en la realidad social y eclesial, es interdisciplinario, es maestro y vive en coherencia”, explica Cavassa.

No es únicamente alguien que se quedó en los libros y se dedicó a una vida intelectual, sino que, a partir de sus reflexiones, logró incidir en aquellos que son capaces de generar un cambio.

Como ya se explicó, Gustavo Gutiérrez es un educador interdisciplinario. Obtuvo doctorados honoris causa en universidades de Alemania, Canadá, Puerto Rico y Argentina. También ha recibido honores como Caballero de la Legión de Honor, del Gobierno Francés; es miembro de la Academia Peruana de la Lengua, miembro honorario de la Academia Americana de Artes, de EE.UU, entre otros. A sus 90 años, continúa en el ámbito académico como profesor de la Universidad de Notre Dame (EE.UU). Un ejemplo de dedicación.

Datos:
- Algunas de sus distinciones son el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades (2003) y el Premio Nacional de Cultura (2012). 
- Una de las obras más reconocidas del sacerdote es Hacia una teología de la liberación (1971).
- Además de Gutiérrez, el Minedu también distinguió como Amautas a Santiago Cueto Caballero y María Elena Valdiviezo.
- En el grado de Educador, fueron distinguidos Domitila Ventura y Maria Elena de la Cruz, de Pasco; Ninoska Achahuancho, de Cusco; Elio Soto, de Madre de Dios; y Bertha Saavedra, de Ica.

Relacionadas

Buika: "Siempre escuché de mí: 'esta no tiene futuro'. Y me lo creí"

Las "ojonas" de Joan Alfaro [FOTOS]

Augusto Tamayo: "Santa Rosa fue una mujer inteligente, intensa, independiente"

Buika, una cantante sin fronteras

Diego Cabot: "El poder político está muy sucio"

Jaime Aguirre Guarderas: "La revolución digital no es solo Facebook”

Los Protones: El regreso de la ola

Las casas Paz Soldán y De Aliaga: Una Lima que se resiste al olvido [Fotogalería]

El arte de elaborar platería en el país

Patricia Balbuena: "Hay la posibilidad de contar con un gran parque cultural”

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Siguiente artículo