Google conmemora con doodle la primera transmisión de ‘El Chavo del Ocho’

Hace exactamente 45 años se estrenó el primer capítulo de esta serie de TV, que luego se convirtió en una de las más vistas en el continente americano.
Google conmemora la primera transmisión de "El Chavo del Ocho". (Captura)

Fiel a su estilo, sorprendió a todos con un divertido Doodle en el navegador para recordarle a la comunidad que un día como hoy, pero hace 45 años, se estrenó , en la televisión.

En la animación se ve a 'Kiko' saltando la cuerda que sostiene 'La Chilindrina', mientras que El Chavo aparece en su icónico barril.

"En la cima de su popularidad, El Chavo del Ocho fue el programa más visto en la televisión mexicana. El huérfano valiente de la serie y sus amigos se metieron y salieron de numerosos de problemas (…) Decenas de millones de espectadores ven todavía la versión animada de la serie", destaca la empresa de búsquedas.

Google precisa en un mapa que la ilustración no está disponible en Argentina.

LA AUDIENCIAEl Chavo del Ocho fue un programa producido por Televisión Independiente de México (más tarde, Televisa) y estuvo protagonizado por el entrañable Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito'(quien murió el 28 de noviembre de 2014).

Gómez Bolaños consideró que El Chavo del Ocho no era precisamente para niños, pero al final se convirtió en un fenómeno para grandes y pequeños, y en 1973 ya tenía altos índices de audiencia en toda la región. Se estima que en 1975 más de 350 millones de telespectadores lo veían cada semana, cita El País de España.

El último 17 de junio se informó sobre con la muerte de uno de los personajes más emblemáticos de la televisión mexicana: el actor Rubén Aguirre, quien daba vida al Profesor Jirafales.

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Kafka, el costumbrista peruano

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

Siguiente artículo