Hay Festival no es solo una feria literaria. Es una reunión cultural que recibe a las artes visuales, cine, música, geopolítica, periodismo, ciencia y, sobre todo, literatura.
Nos permite celebrar la creación y se convierte en un centro de inspiración y comunicación. El Hay Festival se ha venido realizando con éxito en el mundo y ya es esencial para la cultura.
Desde hoy, Arequipa se convertirá en la sede del “Woodstock de la mente”, tal como lo definió Bill Clinton, el expresidente de EE.UU. La elección de nuestra bella Ciudad Blanca se debe a que es “un lugar estupendo por su contexto histórico, arquitectónico, cultural y humano” y “permite descentralizar la cultura”, declaró a Perú21 Cristina Fuentes, directora del Hay Festival América.
[Municipalidad de Arequipa multará con S/.962 a aquellas personas que alimenten palomas]
LETRAS EN EL MISTI
Al evento asistirán más de 80 invitados internacionales, entre quienes destacan el filósofo y escritor español Fernando Savater, la argentina Leila Guerrero, el periodista estadounidense Jon Lee Anderson, el mexicano Mario Bellatin (Salón de belleza), el escocés Irvine Welsh (Trainspotting) y los chilenos Alberto Fuguet (Las películas de mi vida) y Jorge Edwards (La casa de Dostoievski).
De los nacionales, participarán Oswaldo Reynoso, Alonso Cueto, Iván Thays, Daniel Alarcón, Julio Villanueva Chang, Gabriela Wiener, Renato Cisneros, Jeremías Gamboa, entre otros. Un festival de lujo.
TENGA EN CUENTA
- Las entradas a cada evento tienen un costo de S/.5.
- Las charlas son grabadas y las podrá encontrar en www.hayfestival.com
PARA NO PERDÉRSELO
- ¿Existe la literatura peruana? Conversatorio entre Jeremías Gamboa, Gabriela Wiener, Claudia Ulloa y Ricardo Sumalavia. Hoy, a las 4 p.m., en la Universidad San Agustín (Santa Catalina 117).
- Jon Lee Anderson (Che Guevara: una vida revolucionaria) dará una conferencia, hoy a las 5:30 p.m., en la Universidad de San Pablo (Quinta Vivanco s/n, Urb. Campiña Paisajista).
- Arequipa, un patrimonio construido es la muestra que explica por qué la ciudad es Patrimonio de la Humanidad. Va hasta el 9 de diciembre, en las salas de extensión del Monasterio de Santa Catalina (Santa Catalina 301).
- Pleamar: II Festival Internacional de Arte Contemporáneo, en la galería de arte Luis Bouroncle Barreda. (Santa Catalina 208). Del 3 al 28 de diciembre.