Festival En Órbita llega por primera vez a Lima en noviembre

El evento que une música de vanguardia y temáticas de creatividad y tecnología aterriza en nuestro país este 21 y 22 de noviembre.
Foto 1 de 3
La banda Thee Oh Sees estará presente. (Difusión)
SUUNS. (Difusión)
Yonatan Gat. (Difusión)
La banda Thee Oh Sees estará presente. (Difusión)
SUUNS. (Difusión)
Yonatan Gat. (Difusión)

Las bandas Thee Oh Sees (EE.UU.), SUUNS (Canadá) y Yonatan Gat (Israel) son los primeros tres grupos y artistas anunciados para liderar el line up del Festival En Órbita, que llega por primera vez a nuestro país este 21 y 22 de noviembre. 

Este evento, nacido en Santiago de Chile y con una reciente edición en Nueva York (EE.UU.), ha presentado a bandas y músicos como The Sonic, Cigarettes After Sex, Lee Ranaldo, , entre otros. 

Se trata de una experiencia ambientada en el mundo espacial de los años 50 y 60, donde se presenta lo mejor de las nuevas tendencias musicales alrededor de un encuentro que reúne a artistas, profesionales y consumidores de música. 

Afiche del festival En Órbita. (Difusión)

Será el miércoles 21 y jueves 22 de noviembre, donde el protagonista será la música alternativa y de vanguardia, además de otras actividades musicales que serán anunciadas en las próximas semanas.

Las entradas, válidas para los dos días del festival y sus otras actividades, ya están en preventa especial En Órbita a S/120 en Joinnus, después pasará a estar a S/150.

Relacionadas

José Carlos Alvariño: "Comprar un libro pirata es un acto de corrupción"

Ruraq Maki: Arte de primera mano

Javier Chumacero: "El Perú puede cambiar si su gente reacciona"

Comic Con Lima 2018: El encuentro de fanáticos de historietas inicia mañana

Un primer vistazo a 'Rosa Mística', el nuevo filme de Augusto Tamayo

Jaime Guardia, con el charango en su corazón

Ania Paz: Entre dos tierras

Regina Alcóver: "Necesitamos curarnos y la sanación viene del amor"

'Por Venezuela': La crisis en escena

'Melancolía', exposición de Mayra Collantes se inaugura el jueves 19 de julio

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Kafka, el costumbrista peruano

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

Siguiente artículo