• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Cultura: Así será el Festival Internacional de Cajón y Percusión - Rafael Santa | PERU21Cultura: Así será el Festival Internacional de Cajón y Percusión - Rafael Santa | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Cultura

Así será el Festival Internacional de Cajón y Percusión - Rafael Santa Cruz

En su décimo primera edición, del 27 al 30 de setiembre, el FICP se renueva incorporando el nombre de su fundador Rafael Santa Cruz, a manera de homenaje.

  • (Difusión)
    1/6

    (Difusión)

  • (Difusión)
    2/6

    (Difusión)

  • (Difusión)
    3/6

    (Difusión)

  • (Difusión)
    4/6

    (Difusión)

  • (Difusión)
    5/6

    (Difusión)

  • (Difusión)
    6/6

    (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 10/09/2018 05:48 p.m.

Una fiesta de ritmo, color y sabor. Vuelve el Festival Internacional de Cajón y Percusión - Rafael Santa Cruz, con su programación variada para los amantes de la música y la percusión, en el Centro Cultural de España, el Parque Cáceres en San Isidro y en el Gran Teatro Nacional.

Entre las figuras nacionales que serán parte del festival están el destacado percusionista de jazz Hugo Alcázar; la percusionista Gisella Giurfa; Jair Santa Cruz, hijo del fundador del evento y vocalista de AfroPerú, entre otros.  

En el C.C. de España se recibirá a los asistentes con gran diversidad de actividades gratuitas incluyendo conciertos, clases maestras, talleres y ponencias especializadas, que se darán el jueves 27, viernes 28 y domingo 30 de este mes.

El sábado 29 se realizará la ya tradicional Cajoneada en el Parque Cáceres. Celebrando el cumpleaños de Rafael Santa Cruz (1960 - 2014) y buscando batir el Récord Guinness, miles de cajoneros se reunirán para tocar juntos. Además, Perú Negro, Sarita Colonia, La Patronal y muchos más seguirán con la fiesta. 

El concierto de clausura, que se dará el domingo a las 8 p.m., en el Gran Teatro Nacional, será titulado Re-Perkusión. Memorias de resistencias. Este espectáculo de música, teatro y danza tendrá invitados especiales de África, EE.UU., Chile y Perú, bajo la dirección de Julie Guillerot y Luis Sandoval. 

Dato
- Todas las actividades en el C.C. de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) y el Parque Cáceres (San Isidro) son gratuitas a excepción del concierto de clausura en el Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado Este 2225, San Borja), cuyas entradas están a la venta en Joinnus desde S/40.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Música peruana

Rafael Santa Cruz

Festival Internacional de Cajón y Percusión

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

“El Internado: Las Cumbres”: fecha de estreno en Amazon Prime Video, tráiler, de qué trata, actores, personajes y todo

“El Internado: Las Cumbres”: fecha de estreno en Amazon Prime Video, tráiler, de qué trata, actores, personajes y todo

“La reina del flow”: tráiler oficial extendido de la temporada 2

“La reina del flow”: tráiler oficial extendido de la temporada 2

‘Choca’ Mandros: Gerente de América Televisión se pronuncia sobre ‘ampay’ del conductor

‘Choca’ Mandros: Gerente de América Televisión se pronuncia sobre ‘ampay’ del conductor

VEA TAMBIÉN

Claudia Maurtua: "Hacer rock en el Perú es como una gran lotería”

Claudia Maurtua: "Hacer rock en el Perú es como una gran lotería”

Consuelo Jerí y Marino Martínez: Melodías de la tradición

Consuelo Jerí y Marino Martínez: Melodías de la tradición

'Rosa mística': Las penitencias de ser Santa Rosa de Lima

'Rosa mística': Las penitencias de ser Santa Rosa de Lima

'En la mitad del camino recorrido': La muchacha mala de la historia

'En la mitad del camino recorrido': La muchacha mala de la historia

July y George Manrique: "Nuestros abuelos fueron de los pioneros de la platería"

July y George Manrique: "Nuestros abuelos fueron de los pioneros de la platería"

Zoé en Lima, música para explorar nuevas galaxias [CRÓNICA]

Zoé en Lima, música para explorar nuevas galaxias [CRÓNICA]

Conoce las muestras que se realizan por el centenario de la Escuela de Bellas Artes

Conoce las muestras que se realizan por el centenario de la Escuela de Bellas Artes

Roberto Barba: "El artista del siglo XXI tiene que saber vender su arte”

Roberto Barba: "El artista del siglo XXI tiene que saber vender su arte”

Aldo Barbosa Stern: "El arte virreinal es valioso porque nos hizo globales"

Aldo Barbosa Stern: "El arte virreinal es valioso porque nos hizo globales"

'La Tregua' de Mario Benedetti: Diario de un amor

'La Tregua' de Mario Benedetti: Diario de un amor
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

María Teresa Bomboí: “Un país, cuanto más apoya a la ciencia, más riqueza tiene”

María Teresa Bomboí: “Un país, cuanto más apoya a la ciencia, más riqueza tiene”

Charles Chaplin: La película ‘El Chico’ celebra su centenario

Charles Chaplin: La película ‘El Chico’ celebra su centenario

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta festival de creación escénica contemporánea

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta festival de creación escénica contemporánea

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...