Las ferias, por David Flores-Hora [Opinión]

Crítico de arte
notitle

Hace algunos años se dio el debate ferialización o bienalización del arte latinoamericano. Hoy día esa discusión está superada y ha quedado claro que las ferias responden a un fin comercial.

Justamente, esta semana se pueden ver en Lima dos ferias en simultáneo: PArC y ArtLima, las cuales, con perfiles claramente distintos, convierten a Lima en un punto de relativo interés.

PArC presenta, además de las galerías participantes, el Proyecto Tijuana, una plataforma de la actividad editorial en Latinoamérica. Además, su ciclo de conferencias –coordinado por Miguel López– nuevamente se convierte en lo más interesante.

Por otro lado, en ArtLima podríamos destacar: CAPmadrid, una sección de galerías madrileñas; y Pioneros, una interesante –pero discutible– selección de artistas como Carlos Cruz Diez, Liliana Porter, entre otros. Una suerte de epitafio en vida que nos hace pensar en muchos artistas en Latinoamérica que deberían ser homenajeados. Francesco Mariotti, por ejemplo.

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Siguiente artículo