• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Cultura: El espíritu del pisco: Su historia y crecimiento | PERU21Cultura: El espíritu del pisco: Su historia y crecimiento | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Cultura

El espíritu del pisco: Su historia y crecimiento

El pisco es una bebida bandera por ser patrimonio, pero también por su crecimiento en el ámbito económico, ya que este año su consumo se estima que sea de dos millones de litros.

El pisco, el destilado peruano por excelencia, se mantiene en nuestras mesas, pero innovando. No solo lo encontramos en cócteles, sino en comidas e incluso postres. (USI)
El pisco, el destilado peruano por excelencia, se mantiene en nuestras mesas, pero innovando. No solo lo encontramos en cócteles, sino en comidas e incluso postres. (USI)
Pierina Denegri

pierina.denegri@peru21.com

Actualizado el 01/08/2018 06:54 a.m.

“Tengo la teoría de que el pisco está compuesto de pequeñas alas de querubín, la gloria de un amanecer tropical, lo rojo de las nubes del atardecer y fragmentos de antiguas epopeyas escritas por los maestros”, escribía el británico Rudyard Kipling, en su novela De mar a mar (1899), dándonos pistas sobre el carácter casi mágico que tiene nuestro destilado para el mundo.

Durante la Colonia, los españoles comenzaron a sembrar y cosechar uvas para la elaboración del vino. Las que se descartaban eran regaladas a los campesinos del valle de Pisco, quienes las usaban para crear un destilado. Es de esa zona de donde proviene el nombre de nuestra bebida nacional.

Tras el éxito del vino peruano en España y la consecuente alza de los impuestos para que no sea consumido, los viñedos locales decidieron volcar su producción casi exclusivamente al pisco.

Si bien tuvo un auge entre 1800 y 1900 al viajar a EE.UU. y ser reconocido, muchos años más tuvieron que pasar para alcanzar el reconocimiento que hoy goza.

ORGULLO NACIONAL
El pisco es una bebida bandera por ser patrimonio, pero también por su crecimiento en el ámbito económico, ya que este año su consumo se estima que sea de dos millones de litros, a comparación de 2017, cuando se consumieron 1.6 millones.

Este crecimiento también se refleja en la diversa coctelería que parte del destilado. El pisco es como los peruanos y peruanas. Ambos son fuertes, con gran carácter, y han sabido adaptarse a los cambios con creatividad. Sería fácil que nos quedemos en un clásico pisco sour o chilcano, pero la imaginación que tenemos nos ha llevado a que podamos hablar de preparaciones como un ‘Algo contigo’, donde el pisco se mezcla con fresas, kion y hierba buena; o quizá un ‘Curaca’, donde se combina el destilado con jagermeister, campari y romero.

Porque como escribió hace más de cien años Kipling, el pisco es “el más noble y hermoso producto de nuestra era”.

Dato:
- Este año, se realizará el Congreso Nacional del Pisco, el Festival Nacional del Pisco y el Concurso Nacional del Pisco.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Pisco

Pisco peruano

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp totalmente para usar Telegram

Cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp totalmente para usar Telegram

VEA TAMBIÉN

Abelardo Oquendo, la altura de la crítica [Perfil]

Abelardo Oquendo, la altura de la crítica [Perfil]

Jaime Bayly: "Cuando más poder tengan los escritores y artistas, el Perú será mejor"

Jaime Bayly: "Cuando más poder tengan los escritores y artistas, el Perú será mejor"

Mario Bellatin: "Las redes sociales son fangosas"

Mario Bellatin: "Las redes sociales son fangosas"

Carlos Torres: “Velasco no prohibió el rock, pero los músicos se sintieron arrinconados”

Carlos Torres: “Velasco no prohibió el rock, pero los músicos se sintieron arrinconados”

Rodrigo Murillo sobre corrupción: "Siento que somos incapaces de reaccionar"

Rodrigo Murillo sobre corrupción: "Siento que somos incapaces de reaccionar"

'El Señor de los Anillos': A 64 años de 'La Comunidad del Anillo', el inicio de esta épica historia

'El Señor de los Anillos': A 64 años de 'La Comunidad del Anillo', el inicio de esta épica historia

Enrique Verástegui, desde los extramuros [VIDEO]

Enrique Verástegui, desde los extramuros [VIDEO]

Festival de Cine de Lima: 5 películas dirigidas por mujeres

Festival de Cine de Lima: 5 películas dirigidas por mujeres

Marco Aurelio Denegri: Intelectual fue distinguido como 'Personalidad Meritoria de la Cultura'

Marco Aurelio Denegri: Intelectual fue distinguido como 'Personalidad Meritoria de la Cultura'

Rosa Guzmán: "‘Quebranto’ fue mi llave de ingreso al canto, me catapultó”

Rosa Guzmán: "‘Quebranto’ fue mi llave de ingreso al canto, me catapultó”
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta festival de creación escénica contemporánea

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta festival de creación escénica contemporánea

Inauguran plataforma virtual gratuita de promoción de artística y cultural

Inauguran plataforma virtual gratuita de promoción de artística y cultural

Luis Jaime Cisneros: El maestro ejemplar que murió hace 10 años

Luis Jaime Cisneros: El maestro ejemplar que murió hace 10 años

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...