Escuela Nacional Superior de Ballet presenta el XIV Internacional de Jóvenes Bailarines

Alemania, Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Malasia, Panamá, Polonia y Uruguay participarán del encuentro anual.
Este año, XIV Internacional de Jóvenes Bailarines será organizado por la Escuela Nacional Superior de Ballet, que celebra su 53 aniversario de fundación.

La Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB) presentará entre el 22 y el 29 de Setiembre, el XIV Festival Internacional de Jóvenes Bailarines. La competición tendrá tres presentaciones, la primera en el Auditorio del Centro Cultural de la UNIFE el 26 de setiembre a las 20:00 hrs., la segunda una presentación benéfica en el auditorio del INEN el 27 de setiembre a las 16:00 hrs. Y la tercera también benéfica, será en un local de la Municipalidad de Surquillo para un grupo de adultos mayores de este distrito el 28 de setiembre.

El encuentro anual contará con la participación de diversas escuelas de danza de diferentes países del mundo, con el objetivo de compartir experiencias artísticas y culturales.

Desde el inicio de su creación, el Festival tiene la clara misión de fomentar que los jóvenes del mundo compartan su pasión por la danza, intercambien cultura, lenguajes y costumbres. Juntos, participando en clases maestras, paseos, ensayos y presentaciones, prueban que la danza es un lenguaje universal que supera la desigualdad, las limitaciones y las barreras.

Este año, XIV Internacional de Jóvenes Bailarines será organizado por la Escuela Nacional Superior de Ballet, que celebra su 53 aniversario de fundación.

DATO:

-El XIV Festival Internacional de Jóvenes Bailarines contará con la participación de delegaciones de Alemania, Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Malasia, Panamá, Polonia y Uruguay.

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Siguiente artículo